Celebración rusa del 8 de marzo Día de la Mujer

Con motivo de la Celebración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 11 de marzo en Valencia y a través de una asociación rusa con ya larga tradición en nuestra ciudad, se va a organizar una jornada para toda la familia con diversas actividades. Se trata de una interesante oportunidad de convivir con parte de la comunidad rusa de Valencia y de poder conocer de cerca cómo celebran este día.

La celebración del 8 de marzo en Rusia ha pasado de tener el carácter reivindicativo inicial a ser un día festivo nacional no laborable.

En 1913 se celebró por primera vez en Rusia el Ocho de Marzo en San Petersburgo.

El 23 de febrero de 1917 (el ocho de marzo según el nuevo calendario) las trabajadoras textiles de Petrogrado (actualmente San Petersburgo) organizaron una huelga. Eso intensificó los disturbios sociales en las calles de la capital y llevó a la Revolución de Febrero.

En 1921 la Segunda Conferencia Comunista Femenina decidió celebrar el Día Internacional de la Mujer el ocho de marzo en memoria de la manifestación de mujeres de 1917 en Petersburgo como uno de los acontecimientos que precedieron a la Revolución de Febrero.

En 1966 en la Unión Soviética el Día Internacional de la Mujer fue declarado fiesta nacional y jornada festiva.

Poco a poco, la fiesta fue perdiendo su tinte político y su lazo con la lucha de las mujeres contra la discriminación y fue convirtiéndose en “el día de todas las mujeres” y desde el año 2002 este Día se celebra en Rusia como un día festivo nacional.

Según el Centro Ruso de Estudios de Opinión Pública, para la mayoría de los rusos sin distinción de sexo, edad y ocupación— el 8 de marzo es, ante todo, una fiesta femenina porque hasta las niñas pequeñas reciben regalos y felicitaciones.

En este día los hombres regalan flores o hacen diferentes regalos a las mujeres y tratan de crear un ambiente festivo para ellas. En los colegios los niños preparan regalitos no sólo para sus madres, abuelas y hermanas, sino también para sus compañeras de clase.

En esta fecha se multiplican los pequeños puestos callejeros donde se venden flores. Los hombres se vuelven locos; hay que felicitar a las madres, esposas, hijas, hermanas, incluso a las compañeras de trabajo. Tradicionalmente los ramos de flores son de mimosas, tulipanes, narcisos… y suele hacerse algún regalo especial para las mujeres más importantes. Es difícil imaginar que un marido o un hijo lleguen a casa sin flores este día.

¿Cómo podría alguien olvidarse de este día? Los medios de comunicación no paran de enviar mensajes de felicitación al público femenino, hay flores expuestas por todas partes, las mujeres se muestran especialmente guapas y felices; de modo que aunque quisieras olvidarlo, no podrías. Las mujeres rusas, viven este día como auténticas princesas.

Por supuesto, también se felicitan entre ellas y son habituales las comidas festivas este día también.

En Instituto Iberochino a través de nuestra colaboración con Instituto Hispano Ruso lo hemos comprobado pues la convivencia con el equipo docente ruso nos ha permitido compartir la intensidad con la que celebran este día, la importancia que tiene para ellos esta festividad y nos han contagiado y hecho partícipes también.

En anteriores ediciones, con nuestros alumnos, asistimos a varios eventos organizados por asociaciones rusas en Valencia y pudimos ser testigos de cómo familias con todos sus integrantes celebraban este día.

¡Feliz 8 de marzo!

Utiliza nuestro Buscador Inteligente