Más de un profesor particular que quiere anunciarse en Tusclasesparticulares e incluso profesores que ya lo han hecho, pero no han obtenido los resultados que esperaban, les han surgido dudas relacionadas con la descripción de su perfil. Preguntarse “¿cómo redactar una descripción ideal que consiga atraer a más alumnos?” o, “¿qué es exactamente la información que debe tener mi perfil para captar la atención?”, es más habitual de lo que muchos creen. Por esta misma razón, hemos creado esta entrada de blog, con la finalidad de ayudar a todos aquellos que quieren conseguir más alumnos.
Empieza a dar clases particulares
Dicho esto, ¡vamos a ayudarte a completar tu descripción!
¿Qué les interesa ver a los alumnos en el perfil de un profesor particular?
Antes anunciarse como profesor particular, deberías preguntarte: ¿Qué quieren leer los alumnos cuando buscan en mi perfil? Si por un momento te pones en su lugar, te darás cuenta de que hay varios aspectos que te gustaría encontrar y que, probablemente, aún no los hayas incluido.

Grosso modo, cuando un estudiante busca profesor particular, se suele fijar en tres aspectos: el precio, la formación y la experiencia. No es necesario que incluyas toda esta información en tu anuncio como profesor, pero sí en tu perfil. Por si no conoces la diferencia, el anuncio es lo primero que se muestra al alumno para que hagan clic o no en tu perfil. Si tienes dudas sobre cómo hacer el anuncio ideal, solo debes informarte en “Como crear el anuncio perfecto para tus clases particulares”.
A pesar de que estos tres aspectos son claves, no significa que no debas incluir nada más en tu perfil. De hecho, cuanto más completo sea, más posibilidades tendrás de que te contacten, porque estarás dándote a conocer sin necesidad de que el alumno tenga que indagar mucho.
¿Qué información incluir en la descripción del perfil como profesor particular?
Con la finalidad de que conozcas todo lo que debes incluir en tu perfil, hemos realizado un test de los profesores más contactados dentro de la plataforma de Tusclasesparticulares. Al hacerlo, hemos encontrado que existen varios patrones en común en las descripciones de los profesores particulares.
Dicho esto, te vamos a facilitar la faena mostrándote los aspectos a incluir:
- La asignatura que impartes
Puede parecer evidente, pero muchos profesores no dejan claro en su perfil qué asignatura imparten y hacia qué público van dirigidas. Por ejemplo, si quieres ser profesor de matemáticas, puede que tengas una formación para alumnos de primaria y secundaria, pero no para universitarios. Por lo tanto, en tu perfil como profesor deberás indicar que esas clases, van dirigidas para alumnos de “X” edades o de “X” nivel (el nivel también es una forma de definir hasta donde puedes llegar).
- El precio de las clases particulares
Una característica que todo estudiante necesita saber, es el precio que cobra por hora el profesor particular. Por esta misma razón, es algo imprescindible que debes tener en tu perfil, ya que si no lo incluyes, es probable que el alumno no pierda tiempo en contactarte. Para hacerte la tarea más amena, porque sabemos que no es fácil determinar el precio de tus clases, hemos escrito un blog sobre “Tarifas de las clases particulares: ¿cómo fijar un precio justo?”, donde te especificamos como hacerlo.
- Tu formación profesional
Cualquier estudio que tengas, desde un pequeño curso hasta un postgrado, deberás incluirlo en la descripción. Eso sí, debes tener en cuenta qué clases quieres impartir, por ejemplo: si eres profesor de inglés, deberás añadir todos los estudios relacionados con idiomas. A un alumno que quiere aprender inglés, no le importará si has estudiado ingeniería, le interesará leer que tienes un curso del idioma o un certificado oficial que acredite tus conocimientos.
- Tu experiencia laboral
No importa que solo hayas dado clases a los hijos de unos amigos, mencionar la experiencia siempre es importante. Piensa que todos partimos de cero alguna vez, por lo que habrá más de un caso de profesores particulares que solo han practicado la enseñanza con amigos. Sea como sea, inclúyela. Además, lo ideal sería que pidieras a tus exalumnos que dejaran una reseña en tu perfil, para que el resto de estudiantes puedan conocer un poco más de ti.
- La metodología de las clases
No es novedad que cada vez más estudiantes buscan la comodidad de las clases online, aunque también, siguen habiendo muchos que prefieren el método tradicional de las clases presenciales. Sea como sea, es importante que en la descripción de tu perfil expliques para qué metodología de clases estás disponible (si es para ambas, puedes incluir ambas, explicando si hay o no variación en los precios).
- Fotografía o soporte visual
Aparte de la descripción, es importante incluir una fotografía en tu perfil. Si aún no lo has hecho, te recomendamos leer nuestro post “Por qué la foto de tu perfil puede ayudar a encontrar más alumnos”. Si sigues los pasos, no cometerás ningún error y destacaras entre el resto de profesores particulares.
Por otro lado, en la plataforma de Tusclasesparticulares, también puedes subir un vídeo de presentación como profesor particular. Piensa que, en la actualidad, cada vez más alumnos apuestan por un profesor que muestra sus habilidades a través de un breve vídeo, puesto que les supone una inversión de tiempo menor. Por lo tanto, te animamos a que completes tu perfil con la mayor información visual posible.
- Elemento diferenciador
Cuando completes la carta de presentación de tu perfil, deberás añadir un elemento que creas que te diferencia del resto de profesores. Sabemos que no es una tarea fácil, pero por ejemplo, si has estudiado o vivido en el extranjero y enseñas idiomas, es algo que deberías destacar, puesto que no todos los profesores particulares han tenido esa experiencia. Por otro lado, también puedes hablar de aquello que te motivó a enseñar o qué metodología utilizas y que pueda captar la atención del estudiante.
¿Por qué incluir palabras clave en la descripción del perfil como profesor particular?
Uno de los aspectos clave al redactar la descripción de tu perfil, es incluir las palabras clave relacionadas con la asignatura que impartes, por ejemplo: si eres profesor de inglés, deberás incluir en el texto palabras como “clases de inglés” o “profesor de inglés”. Esto te ayudará a posicionar no solo dentro de la propia página, sino también en las búsquedas de Google. De hecho, más de un profesor particular ha sido encontrado directamente por el buscador de Google.
Siguiendo con el ejemplo de las clases de inglés, podrás utilizar diferentes variantes de la palabra clave “clases de inglés”:
- La metodología: “clases de inglés presenciales”, “clases de inglés online” o “clases de inglés a domicilio”.
- La edad del alumno: “clases de inglés para niños”, “clases de inglés para universitarios”, “clases de inglés para adultos”...
- El nivel del alumno: “clases de inglés para preparar el First Certificate”, “clases de inglés para alcanzar el nivel B1”, “clases de inglés para aprobar el Advance”...
- Si ofreces cursos: “cursos de inglés online”, “cursos de inglés”, “cursos de inglés para todos los niveles”...
¿Cómo modificar la descripción de tu perfil en Tusclasesparticulares?
Si has llegado hasta este punto, lo más probable es que te estés planteando acabar de completar tu perfil como profesor particular. Aunque no lo creas, modificar la descripción en Tusclasesparticulares es una tarea sencilla, solo necesitas seguir una serie de pasos:
- Accede a tu cuenta como profesor particular. Una vez inicies sesión, estarás en la home de Tusclasesparticulares. En la parte superior de la página verás una opción que indica “Tu cuenta”, haz clic y a continuación, entra en el apartado “Tu área personal”.
- Dentro de tu área personal, hay una pestaña que pone “Anuncios y perfil”. Si accedes, se te abrirá una página donde verás rápidamente un botón debajo de tu nombre que pone “Editar”.
- Se te abrirá la página donde se encuentran todos tus datos personales. Si accedes a las pestañas de la parte izquierda de la página, podrás ir añadiendo información extra, como las materias que impartes, la ubicación en la que te encuentras, la formación… Completa lo máximo posible.
- Una vez hayas terminado, en la pestaña “Datos básicos”, baja hasta la parte inferior. Ahí encontrarás una carta de presentación en la que podrás explayarte como desees. Aquí te recomendamos que añadas la información que te hemos mostrado que es relevante, más el elemento diferenciador como profesor particular (cuando vayas a redactarlo, verás que la recomendación es de 250 palabras).
Ejemplo:
¡Hola!
Soy Lola y estoy graduada en Filología Inglesa. En 2022, me especialicé en un Máster de Profesorado. Me dedico a la enseñanza de inglés para niños desde hace más de 1 año y he impartido clases particulares a más de 10 niños.
Vivo en Barcelona y doy tanto clases de inglés online como clases de inglés a domicilio.
El precio habitual de mis clases online es de 10€/hora y para las clases a domicilio suelo cobrar 15-20€, dependiendo de la distancia que haya que recorrer.
Siempre me ha gustado el inglés y su gente, por lo que tengo un excelente dominio del idioma. De hecho, estuve viviendo en Londres por más de 2 años, algo que me ayudó a tener una pronunciación similar a la de un británico. Por otro lado, hace más de 5 años que obtuve el certificado Advance (C1), proporcionado por la academia Cambridge.
Me considero una persona alegre y divertida que intenta hacer las clases de inglés lo más dinámicas posible. Creo que como mejor aprenden los niños, es divirtiéndose, por eso suelo enseñarles a través de juegos, canciones, dibujos…
Si eres papá o mamá y estás buscando una profesora de inglés para tus hij@s, estaré encantada de ofrecerte una pequeña clase de prueba de 30 minutos para que me conozcas mejor.
¡Cualquier duda, puedes contactarme sin compromiso!