¿Es complicado aprender a escribir en árabe?

La caligrafía árabe: Un arte y un reto

La caligrafía árabe es indudablemente artística y fascinante, especialmente para aquellos que aprenden y estudian la lengua árabe. Sin embargo, escribir en árabe puede ser un reto, incluso para los nativos, quienes enfrentan dificultades al escribir su nombre por primera vez en la escuela.

Clases online de arabe

Esta situación surge cuando se dan cuenta de que las letras se pronuncian de forma diferente a como las han practicado en su entorno familiar. Las primeras palabras que aprendemos en la infancia son aquellas que escuchamos en casa, lo que resalta la problemática de la diglosia en la lengua árabe.

La diglosia en la lengua árabe

En Egipto, por ejemplo, se habla un dialecto específico, mientras que en Líbano se utiliza el árabe levantino, que es también el dialecto hablado en Siria, Jordania y partes de Palestina. Sin embargo, en todos los países árabes, la educación y la comunicación escrita se realizan en árabe fusha (árabe clásico). Esto contrasta con el español, que se escribe tal como se habla. En este artículo, exploraremos las dificultades que enfrentan los extranjeros al aprender a escribir en árabe y proporcionaremos consejos y recomendaciones útiles.

Dificultades en la escritura en árabe

Escritura de derecha a izquierda

Primero, es fundamental entender que el árabe es una lengua semítica que se escribe de derecha a izquierda. Este es un obstáculo inicial para los hablantes de idiomas que se escriben de izquierda a derecha. Sin embargo, este problema no es insuperable. Con entrenamiento y práctica, se pueden mejorar las habilidades de escritura mediante guías y ejercicios. Practicar el trazo de las letras en papel es un excelente ejercicio para desarrollar una mejor caligrafía.

Ejercicios para mejorar la escritura

Para mejorar la escritura, los ejercicios más efectivos son la dictación y la lectura. Sin embargo, antes de adentrarnos en las soluciones, es esencial identificar los factores que dificultan la escritura correcta en árabe.

Factores que dificultan la escritura en árabe

Letras que No se pronuncian

El primer factor es que en árabe hay letras que se pronuncian pero no se escriben. Por ejemplo, la letra alif (أ) aparece en la conjugación del verbo en pretérito indefinido con la tercera persona del plural. Esta letra se escribe al final del verbo, pero no se pronuncia. Un ejemplo es "هم أكلوا" (ellos comieron), que se pronuncia como "hom akalu", omitiendo la alif al final. Otro caso es el nombre "Amro", que se escribe عمرو, aunque la letra و no se pronuncia. Esta inconsistencia puede causar confusión entre los estudiantes. La lectura puede ayudar a familiarizarse con este vocabulario variado.

10 frases y expresiones básicas en árabe
El árabe es la lengua oficial en 22 países del mundo entre Asia (Arabia Saudí, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Israel, Jorda...

Conectividad de las letras

El segundo obstáculo es la conectividad de las letras, que altera su forma según su posición en la palabra. Por ejemplo, las letras د y ذ nunca se enlazan al inicio de una palabra, pero sí en el medio y al final. Esta regla de enlazamiento puede ser confusa, pero con práctica y memorización de las reglas, se puede superar este obstáculo en la escritura.

Similitudes entre letras

Por último, muchas letras árabes son visualmente similares, y a menudo se diferencian por puntos. Por ejemplo, las letras ص y ض son casi idénticas, pero una lleva un punto encima y la otra no. Lo mismo ocurre con س y ش, donde la primera tiene tres puntos encima. Para evitar errores, los estudiantes deben ver, escuchar y memorizar estas letras que son parecidas.

Conclusión y recomendaciones

Para mejorar la escritura en árabe, no existe un único ejercicio que funcione. En cambio, se requiere una combinación de diferentes prácticas que contribuyan a desarrollar la destreza en la escritura. Ejercicios como la lectura y la dictación son esenciales, y esperamos mencionar más métodos en futuros artículos.

Temas
Utiliza nuestro Buscador Inteligente