La escala mayor es una de las estructuras más importantes en la teoría musical, y es la base sobre la que se construyen muchos de los acordes y progresiones que se utilizan en la música occidental. La escala mayor natural es una escala diatónica que consta de siete notas y se construye a partir de una secuencia de tonos y semitonos que sigue un patrón específico.
El patrón tonal de la escala mayor natural se puede representar utilizando la siguiente notación:
I II III IV V VI VII
DO RE MI FA SOL LA SI
Cada uno de los números romanos representa una nota en la escala, y cada letra representa una nota específica en el sistema de notación musical. Por ejemplo, "DO" representa la nota "C" en inglés*.
La distancia entre las notas que componen la escala mayor natural no es siempre la misma. Entre DO - RE, RE - MI, FA - SOL, SOL - LA y LA - SI, la distancia es de un tono, mientras que entre MI - FA y SI - DO, la distancia es de un semitono.
Para construir una escala mayor a partir de una tónica deseada, se utiliza el patrón tonal de la escala mayor natural y se comienza en la nota deseada. Por ejemplo, si se desea construir la escala de MI Mayor Natural, se toma la nota MI como tónica y se toman todas las notas naturales de su octava: MI FA SOL LA SI DO RE. Al comparar esto con el patrón tonal de la escala Mayor natural, T T S T T T S, se puede ver que los patrones no coinciden.
Para corregir esto, se utilizan notas alteradas para convertir el patrón tonal actual al patrón tonal de la escala Mayor natural, respetando la tónica deseada. En el ejemplo anterior, la escala de MI Mayor Natural se construiría utilizando las notas MI, FA#, SOL#, LA, SI, DO#, RE#. El patrón tonal de esta escala coincide con el patrón tonal de la escala Mayor Natural, por lo que se ha construido la escala de MI Mayor Natural correctamente.
En resumen, la escala mayor es una estructura fundamental en la teoría musical, y se utiliza para construir muchos de los acordes y progresiones que se utilizan en la música occidental. La escala mayor natural es una escala diatónica que consta de siete notas y se construye utilizando un patrón específico de tonos y semitonos. Para construir una escala mayor a partir de una tónica deseada, se utiliza el patrón tonal de la escala Mayor natural y se ajustan las notas necesarias para que coincida con la tónica deseada.
ESCALA MAYOR NATURAL EN LA GUITARRA:
Debido a su temperamento, la distribución de las escalas a lo largo del diapasón de la guitarra, puede abordarse de muchas formas.
En este curso, trabajaremos cada escala sobre 6 patrones básicos (3 en 6o cuerda y 3 en 5o cuerda).
Estos patrones son transportables a cualquier tonalidad, puesto que el orden en el que interpretamos las notas, guarda relacion directa con los intervalos que conformanla escala mayor natural.
La disposición de las escalas en el diapasón de la guitarra puede variar según el temperamento utilizado. Por esta razón, existen diferentes formas de abordar su distribución.
En esta lección, nos enfocaremos en trabajar cada escala a través de seis patrones básicos, tres en la sexta cuerda y tres en la quinta cuerda. Estos patrones son totalmente transportables a cualquier tonalidad, ya que el orden en el que se interpretan las notas guarda una relación directa con los intervalos que conforman la escala mayor natural.
Para los siguientes ejemplos usaremos la escala de La Mayor (A) en las 6 posiciones posibles.
Patrón 1 (Empezando por el meñique)
Patrón 2 (Empezando por el dedo corazón)
Patrón 3 (Empezando por el dedo índice)
Posiciones de 6º cuerda: Traste 5
Patrón 4 (Empezando por el meñique)
Patrón 5 (Empezando por el dedo corazón)
Patrón 6 (Empezando por el dedo índice)
Posiciones de 5º cuerda: Traste 12
Como has visto, los patrones 1, 2 y 3 nos entregan los patronesde 6º cuerda mientras que 4, 5 y 6 nos muestran el desarrollo de la escala con tónicaen 51 cuerda. La nota que figura señalada, es el 1o grado de la escala que vamos a construir.
Puedes estudiar estos patrones individualmente dividiéndolos en grupos de 3 cuerdas. Por ejemplo:
Entra en youtube y busca "A major backing track" (Pista de acompañamiento en La Mayor) o haz click "aquí" (Enlace directo a la búsqueda de youtube)
Escoje la que más te guste e intenta tocar una melodía sencilla usando sólo las 3 primeras cuerdas de un patrón. Cuando sientas que te vas soltando sube todo una cuerda (usando 2,3 y 4) y sigue así hasta que puedas ir de la 6º cuerda al a primera. Luego repite el proceso con cada patrón. Continúa probando con diferentes tonalidades. La búsqueda de estas pistas en youtube siempre da mejor resultado en inglés. Pero no te preocupes si no lo controlas, te voy a escribir una fórmula para llegar facilmente a este material.
[Tonalidad] backing track
Las tonalidades en el sistema americano son
A (La) B (Si) C (Do) D (Re) E (Mi) F (Fa) G (Sol)
¡¡Recuerda!! tiene que ser divertido. Intenta crear melodías simples al principio. Ya habrá tiempo de complicarse la vida más adelante.
Espero que disfrutes practicando estas escalas.
Un saludo.