Investigación sobre el conteo infantil de José Domingo Villarroel

En la lectura, Villaroel nos habla del conteo infantil y de la importancia que tiene este dentro de la didáctica de la matemática y en la psicología del desarrollo. El conteo infantil es una de las primeras adquisiciones matemáticas y de los primeros aprendizajes que condicionarán los futuros éxitos educativos.

A partir de esta pequeña introducción, nos habla de diferentes visiones, investigaciones y opiniones de diferentes personajes sobre el concepto de conteo y las características de este. Entre ellos encontramos a Piaget, el cual opina que el entendimiento del concepto de número no se consigue hasta finalizar la etapa pre-operacional, puesto que no es posible sin la comprensión de los cimientos lógicos que permiten dar sentido a contar. Gelman y Gallistel y Gelman y Meck consideran que antes del desarrollo de las capacidades para adquirir el conteo, existen unos principios que guían la adquisición y ejecución de esta acción matemática: el principio de correspondencia biunívoca, el de la orden estable, el de cardinalidad (estos tres primeros tienen una relación más directa con la acción de conteo), el principio de conteo en el cual pueden ser aplicados a cualquier conjunto de objetos y el principio de intranscendencia de la orden. Estas destrezas en edades tempranas puede ser que tenga que ver con el dominio de conocimientos sobre el conteo y que este esté presente de forma innata dentro de los mecanismos de procesamiento de la información de los niños. (Gelmany Brenneman)

Para estudiar las representaciones numéricas de los niños con el fin de examinar sus capacidades de conteo, utilizan metodologías de Wynn como “How Many", “Give a Number" o “Point”, entre otras metodologías de otros autores. La hipótesis que saca Wynn con esto es que la adquisición significativa de la lista numérica verbal concuerda con la elaboración de un sistema de representación de naturaleza no innata y esta adquisición implica cambios significativos en la representación de los números en los niños.

Finalmente, se ha realizado el estudio de algunas investigaciones en la cual se pueden ver los sistemas representacionales más implicados en la aparición de las habilidades para el conteo, como son el sistema de representación numérica aproximada, el sistema de representación de cantidades pequeñas y el sistema cuantificador de conjuntos. Estos nos han ayudado a investigar el origen prioritario de los principios del conteo, pero aun así son necesarias más investigaciones para poder confirmar el origen conceptual de los principios del conteo y la participación de los sistemas pre-verbales. LeCorre y Carey hablan que los principios del conteo están vinculados al sistema de representaciones de cantidades pequeñas y que los niños adquieren estos principios proyectando las palabras-número de “uno” hasta “cuatro” sobre las representaciones que este sistema crea. Aún así, la discusión sobre este sistema sigue pié, puesto que ninguno de estos investigadores ha conseguido encontrar una relación entre el sistema vinculado a cantidades aproximadas y la formación de los principios de conteo.

Temas
Recibe nuevos alumnos