Modelos de color: RGB, CMYK y PANTONE. Diferencias y cuándo usarlos

Modelos de color, sistema de color, modos de color, requisitos de impresión... demasiados. Esto es lo que yo pensé al empezar a estudiar diseño. Era un mundo completamente nuevo para mí y supercomplicado. Por eso, os voy a dejar la guía definitiva sobre los modelos de color, la guía a mí me habría gustado tener en las clases de diseño gráfico para entender todo este lío.

Encuentra tu profesor ideal

Lo primero que hay que entender son los modelos de color. Hay tres modelos de color: los colores de luz, los colores de pigmentos y las tintas planas. Estos son los tres sistemas de color que vamos a explicar y entender hoy.

  • Colores de luz o RGB: se llaman así porque corresponde a los colores red, green y blue, es decir, rojo, verde y azul. Son los utilizados en el área digital, en ordenadores, televisiones, móviles, tabletas gráficas...
  • Colores de pigmentos o CMYK: se llaman así porque corresponden a los colores cyan, magenta, yellow y black, es decir, cian, magenta, amarillo y negro. Son utilizados en el área "tradicional" para el diseño corportativo como son las impresiones.
  • Tintas planas o PANTONE: son tintas directas, colores precisos que no se pueden conseguir mediante la mezcla de otros colores.

Para entenderlo un poco mejor os voy a explicar un poco más detalladamente cada modelo de color para que podáis usar los colores adecuados y obtener una mejor calidad en vuestro trabajo.

Colores luz o RGB

Como ya habíamos explicado, son los que corresponden a los colores rojo, verde y azul. Son colores que se crean mezclando cantidades variables de luz, son colores aditivos. Cuanta más luz, más brillante será el color.

Los ordenadores, televisiones, móviles, tabletas gráficas, o cualquier color que se vea a través de una pantalla, es un color RGB. Estos colores se componen de porcentajes variables de cada uno. Si los 3 colores están iluminados, obtienes el color blanco; mientras que si ningún color está iluminado, obtienes el negro.

Por ello, por esta característica digital, se puede decir, que los colores RGB son colores brillantes, y hay que saber, que estos colores no los puedes conseguir en una impresión.

Aun así, el mismo color se puede ver diferente en una pantalla u otra dependiendo la calibración de color, pero esto, ya es otra historia.

En definitiva, los colores de luz, o también llamados RGB, se crean gracias a la luz y son los ideales para tus redes sociales o tus páginas web.

Colores pigmento o CMYK

Son los que corresponden a cyan, magenta, amarillo y negro, y se consiguen añadiendo color, añadiendo pigmento. Toda la gama de colores se consigue con la mezcla de estos tres primeros colores y al juntarlos todos, se obtiene el negro. En este caso, el color blanco se obtiene con la ausencia de color. Son colores sustractivos.

A estos colores también se les pueden llamar "cuatricomía", "impresión a cuatro tintas" o "impresión a todo color". Son realmento, los colores que tienes en tu impresora de casa.

Los colores de las imágenes se consiguen con una superposición de mini puntitos de colores, y es el modo de color ideal para las impresiones.

Las impresiones pueden utilizar diferentes sistemas, la impresión digital y la offset, pero esto, ya es otra historia.

Tintas planas o PANTONE

Esta nomenclatura se refiere a los colores que han sido igualados por Pantones, son colores precisos y de impresión directa. Es decir, no se obtienen en la impresión por mezcla de colores, sino que se imprime con el color en sí. Es un sistema estandarizado de colores para impresión.

A cada color PANTONE se le llama por un número para diferenciarlo y garantizar que sea el mismo en el momento que se vaya a utilizar.

Son utilizados cuando la precisión del color es obligatoria, como en diseños corporativos, logotipos o diseños empresariales.

Espero que con esta mini guía de los modelos de color, os sea muchísimo más fácil usarlos adecuadamente en vuestras creaciones.

Temas
Utiliza nuestro Buscador Inteligente