¿Qué es BIM? ¿Para que sirve? ¿Cómo puede ayudarme BIM?

¿Qué es BIM? BIM son las siglas de Building Information Modeling, es decir, modelado de información para la edificación... no te preocupes, entiendo que esto no te diga demasiado, así que, tal y como hago en mis clases particulares, voy a explicarte con más calma.

¿Buscas profesores de programación?

Por decirlo de una manera sencilla no vamos a dibujar nuestro proyecto como lo hacíamos con CAD, dibujando líneas que representen muros, fancoils, etc. sino que vamos a "construirlo" como si se fuera con piezas de Legos, con la salvedad que estas piezas son parametrizables y además contienen información.

Vamos a construir una maqueta virtual de nuestro edificio, pero no solo va a contener la geometría, sino que también tendrá toda la información que nosotros queramos incluir en cada uno de los elementos.

Como te puedes imaginar, BIM es una importantísima evolución de los sistemas de diseño tradicionales basados en planos, ya que permite a los diferentes agentes involucrados en un proyecto de construcción trabajar de forma colaborativa y compartir información de forma precisa y actualizada.

¿En qué me beneficia utilizar metodología BIM?

Sin duda la metodología BIM tiene beneficios que no son menores, entre ellos se pueden destacar:

  • Ahorro económico. Sí, al desarrollar un proyecto en BIM ahorramos mucho dinero en solucionar errores e interferencias en el proceso de construcción. Ya solo por este punto merece la pena trabajar en BIM.
  • También, al ser una metodología colaborativa, mejora de la comunicación y colaboración entre los agentes involucrados en el proyecto.
  • Mejora de la sostenibilidad de los edificios.
  • Mejora de la eficiencia operativa de los edificios.

¿Es más caro trabajar en BIM que en metodología tradicional como CAD?

Es habitual pensar que trabajar en BIM va a ser mucho más caro que realizarlo en CAD, pero esto no es cierto, ya que si bien invertimos más tiempo (dinero) en las fases previas, es decir, en la realización del proyecto técnico, luego vamos a ahorrar muchísimo dinero en las fases posteriores de construcción y operación del edificio (que además son las más caras).

De hecho, muchos profesionales piensan que modelar en un software como puede ser Revit es más lento que dibujar en CAD, pero esto es completamente falso... Te aseguro que para realizar un muro en Revit vas a necesitar muchísimo menos tiempo que para dibujarlo en AutoCad, ya no te cuento si ese muro tiene puertas/ventanas que las tienes que mover.

¿Algún perjuicio de utilizar metodología BIM?

Vamos a poner también la parte fea de esta metodología. La primera de todas es que normalmente se produce un fallo conceptual, casi a diario veo empresas que deciden realizar el cambio a BIM y lo que plantean es un cambio de herramienta informática, piensan que pasarse a BIM es cambiar AutoCad por Revit.

Esto normalmente hace que el cambio acabe en un fracaso estrepitoso. Cambiar a BIM no solo implica cambiar de herramientas, también implica cambiar en la forma de trabajar, de pensar... Estamos haciendo un cambio de metodología y esto nos va a implicar replanificar nuestros procesos.

Otra desventaja de esta metodología es su coste de entrada, si nos centramos en los software de modelado, como puede ser Revit (nos guste o no es el software mayoritario a la hora de trabajar con metodología BIM) la curva de aprendizaje es mucho más lenta que la que encontramos cuando aprendemos AutoCad y además no es lineal.

¿Qué significa que no es lineal? Pues te explico, cuando comienzas a trabajar con CAD con saber manejar dos o tres herramientas puedes hacer un proyecto completo, seguro que no lo vas a hacer de la forma más eficiente posible, puede que no sepas usar referencias externas o controlar las capas, pero mejor o peor vas a conseguir dibujar tu proyecto. En cambio, con Revit esto no pasa, necesitas tener una serie de conocimiento acumulado, por decirlo de alguna forma, hasta que te permita desenvolverte en un proyecto.

Por estas dos razones es sumamente importante dejarte asesorar por un buen profesional, que te permita no solo hacer una formación en la herramienta que desees sino realizar una implantación BIM en tu empresa (da lo mismo que seas una gran empresa que un autónomo que estás trabajando tu solo).

¿Cómo, cuando y donde puede aplicarse la metodología BIM?

Podemos aplicar la metodología BIM en todas las fases de un proyecto de construcción, desde la fase de diseño hasta la fase de operación o incluso la demolición del edificio.

En la fase de diseño, el BIM se utiliza para crear modelos virtuales de los edificios, que pueden ser utilizados para visualizar el proyecto, analizar su viabilidad y realizar simulaciones. Y muy importante, podemos comprobar las interferencias, de forma que evitemos gastar miles de euros en resolver conflictos entre conductos y bajantes, redes de rociadores que chocan con pilares u otros elementos estructurales, etc.

En la fase de construcción, el BIM se utiliza para gestionar el proyecto, coordinar los trabajos de los diferentes agentes involucrados y evitar errores.

En la fase de operación, el BIM se utiliza para gestionar el edificio, realizar mantenimiento preventivo y optimizar su rendimiento. Piensa que un modelo BIM es una maqueta con información, de forma que podemos "construir" lo que se conoce como un gemelo digital de nuestro edificio real. Imagina tener un modelo con todos los fancoils y en cada uno de ellos los parámetros que nos indiquen cuando se hizo el último cambio de filtros, la vida útil de dicho fancoil, la ficha técnica o el manual de mantenimiento vinculados...

Resumiendo

Aunque te puedas pensar que BIM es algo nuevo, esto tampoco es cierto, es una metodología que existe desde hace más de 20 años, si bien en los últimos años se ha impulsado de una forma realmente impresionante. Hoy en día BIM es prácticamente un estándar a la hora de realizar proyectos medianos o grandes, es inconcebible realizar un proyecto de un aeropuerto, un hospital o un centro comercial en una metodología que no sea BIM.

Ten en cuenta que BIM no es el futuro, BIM es el presente, ¡está ocurriendo ahora mismo y es imparable!

Temas
Utiliza nuestro Buscador Inteligente