Los tres tipos principales de biología son la biología molecular, la biología celular y la biología de organismos. Estos campos de estudio se diferencian en el nivel de organización biológica que abordan y en los enfoques experimentales y técnicas que utilizan para estudiar los procesos biológicos. A continuación, como profesor de biología, te mostraré cada tipo de biología en profundidad:
- Biología molecular: se enfoca en el estudio de la estructura y función de las moléculas biológicas, como el ADN, ARN y proteínas. Los biólogos moleculares investigan la interacción entre las moléculas y la regulación de los procesos bioquímicos dentro de la célula para poder ampliar el conocimiento y encontrar soluciones a problemas actuales (tratamiento de enfermedades, medidas a favor del medio ambiente, diseño de vacunas o fármacos, etc).
- Biología celular: se centra en el estudio de la célula como la unidad básica de la vida. Los biólogos celulares investigan cómo las células interactúan con su entorno y cómo las células se dividen y diferencian durante el desarrollo de un organismo. El comportamiento celular es un proceso extremadamente complejo en el que están involucrados muchísimos factores y señales.
- Biología de organismos: se dedica al estudio de la diversidad de la vida, desde organismos unicelulares hasta organismos multicelulares complejos. Es útil estudiar la interacción entre organismos y cómo los diferentes sistemas orgánicos trabajan juntos para mantener la homeostasis.
Estos tres tipos de biología se centran mayormente en el estudio de células eucariotas (organismos multicelulares superiores), pero no hay que olvidar otras disciplinas como la virología o la microbiología, encargadas del estudio de microorganismos.
Mi tipo de biología favorito es la biología molecular, ¿cuál es el tuyo?