• ¿Qué especialidad de derecho tiene más ...

¿Qué especialidad de derecho tiene más salidas?

Como profesor de derecho, soy conocedor de que el grado en derecho constituye una de los estudios con más salidas profesionales en España por el gran abanico de posibilidades que ofrece. Desde ser abogado, asesor jurídico de empresa u opositar a una plaza en el ámbito del poder judicial o posición en la Administración Pública, hasta ofrecerte las tablas necesarias para ser mediador, emprendedor, experto en el área de recursos humanos, agente de la propiedad inmobiliaria, etc.

Las oportunidades son finitas pero las posibilidades infinitas. Es importante que durante la carrera el estudiante se centre en aprehender el mayor conocimiento posible sobre la base del entendimiento y no necesariamente sobre la base de la memorización del temario. La nota media de expediente constituye un indicio de las capacidades intelectuales del estudiante a la hora de acceder al mercado laboral, especialmente, cuando se trata de acceder a los diez primeros despachos de abogados en España que por facturación lideran los ránkings.

Por supuesto que el conocimiento de idiomas en la carrera de derecho es una condición necesaria. El inglés es esencial en el ámbito de los negocios, también el francés en el ámbito público-administrativo en Europa. Tener conocimiento del primero pero también del segundo os ofrecerá múltiples oportunidades.

A parte de conocimientos, es relevante que a partir del segundo o tercer curso de Derecho se acceda al mercado laboral mediante la realización de prácticas en despacho de abogados o lugares de renombre. Mi consejo personal es generar marca y nombre en vuestro currículum y, por ello, no solo acceder a una universidad de prestigio os abrirá mayores puertas, si no que también es importante que los primeros compases en el mercado laboral sean en empresas o instituciones de renombre. Es necesario crear marca curricular durante los primeros años de carrera profesional.

Por último, otro consejo personal es vuestra participación en programas de intercambio como Erasmus o Séneca en tercer o cuarto curso de Derecho. Soy conocedor que las dificultades económicas pueden ser impeditivas para muchos, pero existen multitud de becas y ayudas. Otro posible inconveniente de participar en un programa Erasmus en el extranjero por parte de estudiantes de Derecho es la imposibilidad, en ocasiones, de convalidar asignaturas y, por ende, la necesidad de cursar ambos cursos simultáneamente: en la universidad de origen y en la universidad de destino.

Clases de derecho online

Por supuesto, que a falta de Erasmus unas prácticas internacionales son también muy útiles. Aprenderéis a trabajar, pero también a interrelacionaros con compañeros extranjeros en un contexto multicultural, a la vez que adoptaréis fluidez en el idioma extranjero. Aconsejo enormemente acceder a prácticas internacionales en el ámbito público, por ejemplo, en instituciones y organismos europeos tales como: Robert Schuman traineeships del Parlamento Europeo, prácticas en la Comisión Europea, Banco Europeo de Inversiones, Banco Central Europeo, Consejo de la Unión Europea, Tribunal Europeo de Justicia, etc. Por supuesto que son prácticas remuneradas y, sin duda, altamente competitivas, pero recomiendo siempre intentarlo.

Es posible que escoger la especialidad os sea difícil, pero dejaros llevar por la intuición. Es importante saber qué se te dá mejor estudiar y hacer, pero también ser realista y ver las posibilidades de acceder al mercado laboral más fácilmente. El derecho mercantil constituye la rama con más salidas profesionales, aunque también salidas en el ámbito de derecho laboral, administrativo y penal. Obtenida la base en alguna de las anteriores, podéis lograr especializaros en el ámbito procesal, pero también en especialidades actualmente muy en boga como en materia de protección de datos, en derecho bancario y en derecho energético.

Utiliza nuestro Buscador Inteligente