Ante el nuevo paradigma de la educación, tanto los profesores de apoyo escolar como los demás tutores, no se deben sentirse abrumados por la aparición de nuevas herramientas o tecnologías si no, hacer uso de ellas en sus clases.
Anúnciate como profesor particular ¡GRATIS!
Herramientas aplicables en las clases de apoyo escolar
Una de las mayores preocupaciones de cierto grupo de profesores particulares es el uso del "ChatGPT", pero una actividad bien planteada y útil para el alumnado no podrá ser respondida con esta tecnología; solo aquella actividad vacua y vaga es realizable a través de la IA.
En cambio, una situación de aprendizaje donde el alumno sea partícipe y motor de su educación propondría el uso de las IAs como herramienta para ayudar a llegar al objetivo que se quiere llegar, sin dar la respuesta directa. Las IAs son instrumentos muy poderosos y útiles de los cuáles se puede sacar gran provecho y en vez de temerlas, como profesores, hemos de aprender a incluirlas en nuestro método de enseñanza.
Al igual que ello, el uso de los móviles/ordenadores/tablets, debería ser algo imprescindible para el desarrollo de las clases en el ámbito educativo actual; nunca se ha tenido al alcance tanta información de una manera tan fácil y directa.
Controversias con la incorporación de tecnologias en las clases de apoyo
El problema clave sobre la incorporación de estas tecnologías es el mal uso de las mismas. Dar completa libertad a alumnos (en especial de los primeros años de ESO, donde se demuestra una mayor fase de rebeldía) con respecto al uso de internet es peligroso, es por ello que los propios centros deberían prepararse para crear un entorno "libre" y con "libre" me refiero a una libertad controlada, es decir, ellos podrán usar el móvil de manera individual y personal pero habrá un control en los sitios que se pueda o no acceder.
En este tipo de uso de herramientas también es fundamental el trabajo educativo de los padres en la casa pues, de nada sirve un control en la escuela si una vez se han ido o, mediante el uso de tarifas de datos, tienen acceso ilimitado a cualquier página web. La inmiscuición de los padres en el proceso educativo de los hijos a nivel tecnológico es necesario, así como la coordinación con el propio centro educativo pues parece que son dos apartados distintos cuando deben ir acompañados.
Empieza a dar clases particulares
En conclusión, está claro que no existe una edad o etapa en la que se deba utilizar o no ciertas herramientas; todas deben ser utilizadas en su justa medida y adaptadas a la edad o etapa en la que se encuentra el alumnado. Excluir cualquier tipo de herramienta, por ejemplo el móvil, de las aulas lo único que consigue es generar un espacio inaccesible para los educadores y un espacio de peligro para el alumnado.
De igual manera, no abandonar lo convencional es igual de importante pues el uso de los libros, la escritura, la lectura, etc; se ha demostrado que promueve el razonamiento individual y la reflexión en el alumnado, cada vez más escasa, y no por culpa de ellos, si no de los propios educadores que no supieron como enfocar los intereses del alumno y moldearlos para llegar al aprendizaje.