Pasos a seguir proceso de solución:
1. Organizamos la ecuación de mayor a menor grado.
2. Por comparación obtenemos los valores de a, b y c.
3. Estos valores los reemplazamos en la fórmula para x.
4. Se realizan las operaciones matemáticas.
5. Se obtienen dos valores, uno sumando la raíz y otro cuando la raíz resta.
Notas o aclaraciones:
Cuando se obtiene un valor negativo dentro de la raíz, significa que el resultado, no es real. El resultado es un número imaginario, que para la mayoría de situaciones reales no tiene significado real. Aunque los números imaginarios en determinadas aplicaciones nos pueden ser de gran ayuda e importantes para entender diferentes fenómenos.
Los términos en una ecuación se refieren a las expresiones separadas por un signo de suma o resta. Hay que organizar los términos con variables de mayor exponente, a las de menor exponente.
Se llama ecuación cuadrática o de segundo grado, ya que el mayor exponente es el 2. Normalmente, estas ecuaciones solo tienen una variable o incógnita, de lo contrario no se puede solucionar o encontrar un valor numérico.
La regla que se sigue es que por cada incógnita, se tenga una ecuación. Para poder solucionar todas las incógnitas. Esto es al tener sistemas de ecuaciones relacionadas, o que describen los mismos fenómenos. No se pueden relacionar ecuaciones que describan diferentes fenómenos o situaciones. El proceso de plantear ecuaciones en base a fenómenos, situaciones y aplicaciones de la vida real requiere entender las teorías actuales que describen esos fenómenos.
Si tienes dificultades para aprender ecuaciones, mi recomendación es que asistas a clases particulares con un profesor de matemáticas que pueda ayudarte en cada paso que des en la materia.
¡Ánimo!