¿Te ha pasado de empezar a estudiar y aburrirte al pensar cuánto podrías tardar?
¿Te ha pasado de quedarte horas delante de los apuntes sin saber exactamente lo que deberías hacer?
¿Te ha pasado de estar leyendo un tema, llegar al final y no haberte enterado ni de la mitad?
Estas son todos los síntomas de falta de un metodo de estudio personalizado, no de falta de capacidades.
Y porque digo esto: ¿Te ha pasado de ver un compañero estudiar de una forma, intentar hacer lo mismo y conseguir resultados peores? ¡Imagino que sí!
Esto sucede porque cada uno es diferente y su cerebro analiza e interpreta las informaciones de forma diferente; ¿Le dirías a un pez de trepar un árbol solo porque alguien sabe hacerlo? ¡NO! Sino este pez pasará la mitad de su vida pensando que es tonto por no conseguir el mismo resultado.
¿Entonces cómo lo solucionamos?
Simplemente utilizando varias técnicas de aprendizaje avanzado.
Estas son un conjunto de estrategias y enfoques que se utilizan para mejorar la capacidad de una persona para aprender y retener informaciones de manera más eficiente.
Se basan en la idea de que, para aprender de manera efectiva, es necesario procesar la información de una manera que permita su fácil acceso y recuperación posterior; pueden ser útiles para exámenes, prepararse para presentaciones o simplemente para adquirir nuevos conocimientos.
Se adaptan a los estilos cognitivos y de aprendizaje que cada uno de nosotros tiene y que lo convierte en único y especial. Son varias y son útiles para mejorar en las 6 fases del estudio: aproximación, lectura, comprensión, organización, recuerdo y exposición; si aprendes a mejorar cada fase, aunque solo de un 1%, tu resultado final mejorará notablemente, sin tener que echarle muchas horas para leer, repetir y esforzarte en recordar.
Me gustaría explicarte algunas de estas técnicas para cada fase, pero ten en cuenta que lo mejor es acudir a un experto que pueda crearte tu método personalizado.
Para la APROXIMACIÓN puedes utilizar la técnica de la mandarina, la hoja de las distracciones, saber utilizar los ciclos de estudio dependiendo de la materia.
Para la LECTURA puedes utilizar una guía (un bolígrafo o un lápiz) para quedarte concentrado y entrenarte cada día en ir siempre un poco más rápido.
Para la COMPRENCIÓN saber reelaborar el texto y saber sacar palabras clave y saber cómo distinguir los conceptos de los detalles de las palabras que acompañan el razonamiento.
Para la ORGANIZACIÓN saber cómo hacer mapas mentales (herramienta considerada como la mejor para saber organizar los conceptos), como utilizar la agenda y el master plan.
Para el RECUERDO conocer técnicas de memoria a corto o a largo plazo, saber como hacer asociaciones y como utilizar la memoria y sus características naturales.
Para la EXPOSICIÓN conocer técnicas de como hablar en público.
Es importante tener en cuenta como adaptar las varias técnicas de estudio a cada materia y al tipo de examen que tenemos que dar, no se puede estudiar para un examen tipo test como cuando preparo un examen de desarrollo, y es por esto que surgen varios problemas y bloqueos que una persona no sabe como reconocer y solucionar.