Descripción del anuncio
Durante los años 70, cuando comienza la gran legitimación del cine en el medio académico, surgieron múltiples enfoques del hecho fílmico desde el análisis textual, el psicoanálisis, la semiología, la filosofía, el feminismo, entre otras. Las teorías feministas adoptaron dos posiciones básicas en el momento: enfocar el hecho fílmico desde la sexualidad y la sensibilidad puramente femenina rechazando completamente las teorías hegemónicas de análisis del filme (Metz, Barthes, Lacan, Freud, Balazs, Strauss, etc.) o como hicieron Mulvey, Cook o Grierson aproximar las proposiciones feministas a los enfoques teóricos predominantes haciendo una relectura que desmonta los modelos edípicos imperantes desde sus propios preceptos, construyendo un relato más complejo de la representación fílmica de los sexos.