Descripción del anuncio
Mi nombre es Daniel, tengo una dilatada experiencia como músico y profesor de clarinete, y ofrezco clases individuales de coaching para músicos de conservatorio y artistas.
El motivo que me llevó a convertirme en coach es que hace ya algunos años sufrí una lesión crónica grave llamada distonía focal, que casi me aparta de la música para siempre. Esto hizo que me replanteara por completo mi relación con el instrumento, la música y la vida en general.
Tras varios años poniendo en práctica multitud de herramientas que me llevaron a recuperarme de la lesión y a alcanzar un mayor bienestar, pongo a disposición de quién lo necesite mis conocimientos y ayuda para desempeñarse mejor en el ámbito de la música.
¿Te has planteado alguna vez este tipo de cuestiones?:
¿Por qué estudio muchas horas con el instrumento y no aprovecho todo el tiempo?
¿Por qué hay una parte de la técnica que me cuesta mejorar a pesar de practicarla tanto?
¿Por qué pierdo la concentración fácilmente?
¿Por qué toco relajado en casa y me pongo nervioso tocando delante de gente?
¿Por qué tengo dolor tocando el instrumento?
¿Por qué muchas veces no disfruto tocando el instrumento?
¿Tengo suficiente talento para tocar un instrumento musical?
¿Por qué me esfuerzo demasiado y no llegan los resultados?
Si te resuenan algunas de estas preguntas y sientes que tienes bloqueos que te impiden progresar en el aprendizaje de tu instrumento, tengo mucho que aportarte. Tengo que decirte que todas estas preguntas tienen respuesta y solución, y yo lo he comprobado por mí mismo a base de una práctica más consciente.
Uno de los problemas que observo normalmente en la educación musical en los conservatorios es que se descuida mucho el enfoque mental y emocional (ser) a la hora del aprendizaje de un instrumento, y la enseñanza se centra exclusivamente en la práctica (hacer). Esto hace que estemos siempre enfocados en pasar mucho tiempo tocando el instrumento de forma automática y descuidamos detalles importantes que harán que avancemos más rápidamente en la consecución de nuestros objetivos y resolvamos los problemas con mayor facilidad.
Algunas de las herramientas que trabajaremos en las sesiones son las siguientes; técnicas de concentración, técnicas de relajación y mindfulness, meditación, visualización, técnicas de respiración, autoobservación o práctica consciente.