Suelo empezar conversando un poco con el alumno, preguntándole que metas tiene, y más importante cuando piensa examinarse y para que. Hay gente que se examina para entrar en la universidad, otras para el trabajo, y otras para programas post-grado. Al ser clases dedicadas a preparación IELTS, se espera que el alumno ya tenga un cierto nivel de inglés. Las clases se dividen en cuatro partes: listen...
Suelo empezar conversando un poco con el alumno, preguntándole que metas tiene, y más importante cuando piensa examinarse y para que. Hay gente que se examina para entrar en la universidad, otras para el trabajo, y otras para programas post-grado. Al ser clases dedicadas a preparación IELTS, se espera que el alumno ya tenga un cierto nivel de inglés. Las clases se dividen en cuatro partes: listening, reading, writing y speaking. En las primeras clases, se averigua en cuales de estas partes el alumno necesita más práctica, y el resto de clases se adaptan a cada alumno por separado, dependiendo en que necesita cada uno. Intento hacer las clases lo más dinámicas posibles, hablando y pasando un buen rato con el estudiante mientras practicamos los temas en concreto que les van a ayudar. De esta forma, las clases se hacen más leves, y el alumno no suele agobiarse tanto. Lo que sí que es importante es que el alumno venga con ganas de aprender y practicar, ya que el nivel del examen es bastante alto. Al final de la clase dejo unos 5 minutos para dudas que pueda tener el alumno que no haya podido preguntar durante la clase, aunque les animo a no esperar al final de la clase y preguntar cuanto antes.
Ver más
Ver menos