Amplia experiencia en la docencia y conocimiento preciso de las oposiciones.
Temario y tests propios.
Se apuesta por un sistema de arrastre y de seguimiento individual de cada opositor.
Se confecciona un "COT" (Cuadro de Organización de Temas) al principio del ciclo, operando como verdadera hoja de ruta en los meses de preparación. En el COT se hace constar el nº de semanas, temas que se lleva...
Amplia experiencia en la docencia y conocimiento preciso de las oposiciones.
Temario y tests propios.
Se apuesta por un sistema de arrastre y de seguimiento individual de cada opositor.
Se confecciona un "COT" (Cuadro de Organización de Temas) al principio del ciclo, operando como verdadera hoja de ruta en los meses de preparación. En el COT se hace constar el nº de semanas, temas que se llevan en cada una de ellas, artículos arrastrados como estudio independiente, y semanas concretas dedicadas a repaso.
Por ejemplo:
1º.- Semana 1: Tema 1.
2º.- Semana 2: Tema 2 + Tema 1 + Arts. 1 a 57 LEC.
3º- Semana: Repaso...
Se exige rigor y seriedad. La oposición es una inversión para el opositor, pero también para el preparador...Hay que aprovechar el tiempo e ir a por todas.
Las claves de una oposición son: perseverancia, esfuerzo y sacrificio. Obtener una plaza pública no es fácil, conlleva trabajo y ganas. Mi experiencia como preparador es muy positiva; tanto con personas con más dificultades como con personas con un perfil más flexible y mayor disponibilidad. Trabajo y tesón...y entrenamiento. Es imprescindible practicar una y otra vez, cada día, cada semana. Ensayar el examen oficial para que, el día que éste llegue, todo resulte fácil y sencillo: sólo un día más...
En última instancia, el éxito de la oposición se reduce a una palabra: trabajo. Mucho trabajo. Desde luego, el preparador, el sistema de estudio, el temario,…Todo es importante, pero, sin equívocos, el trabajo del opositor será la clave para obtener la plaza.
Ver más
Ver menos