Llevo toda mi etapa univesitaria (y algo de la preuniversitaria) ayudando a la gente de forma vocacional. Me satisface enseñar, aprender a enseñar e intercambiar impresiones, dudas y opiniones con los alumnos para completar mi trabajo.
Prefiero escuchar los problemas del alumno para afrontar la asignatura antes que impartir una metodología lineal y constante como suele aplicarse en las escuelas....
Llevo toda mi etapa univesitaria (y algo de la preuniversitaria) ayudando a la gente de forma vocacional. Me satisface enseñar, aprender a enseñar e intercambiar impresiones, dudas y opiniones con los alumnos para completar mi trabajo.
Prefiero escuchar los problemas del alumno para afrontar la asignatura antes que impartir una metodología lineal y constante como suele aplicarse en las escuelas.
En mi campo de trabajo: La ciencia, insto a dar a la práctica el protagonismo que se merece, ya que de esta manera el alumno se volcará más en el trabajo individual y conseguirá rendir mejor con menos influencia externa ( cometer errores y solventarlos por uno mismo es la mejor manera de aprender)
Me gusta pensar que yo solo estoy para orientar, resolver conflictos con la materia y hacer que el alumno vea la asignatura como un reto personal, en vez como una obligación. Es el alumno el que aprenderá, siempre de forma autodidacta, las lecciones que se le imparten.
En esta carrera de fondo que es la formación académica, solo el estudiante es dueño de su destino y para lograr el éxito se precisan consejos, tácticas y dinamismo. Lo demás, afortunadamente, corre por cuenta del estudiante.
Estando yo entre dos aguas ( estudiante y profesor), he de subrayar la figura del mismo, pero no puedo confirmar que el maestro sea parte del logro estudiantil, tan solo un camino que, según la aptitud del susodicho, haga del alumno un sabio y conocedor de la materia planteada.
Ver más
Ver menos