Personalmente considero que el método de estudio que funciona mejor tanto con la historia, como en el estudio de la historia del arte, no es estar concentrado 100% en un libro, sino que es necesario ver otras fuentes. Por eso, ofrezco aprender estas materias de diversas formas, pero siempre aprendiendo lo que el alumno requiere. Uno de los mejores métodos, sin duda, y ya des del punto de vista de...
Personalmente considero que el método de estudio que funciona mejor tanto con la historia, como en el estudio de la historia del arte, no es estar concentrado 100% en un libro, sino que es necesario ver otras fuentes. Por eso, ofrezco aprender estas materias de diversas formas, pero siempre aprendiendo lo que el alumno requiere. Uno de los mejores métodos, sin duda, y ya des del punto de vista de estudiante, es llegar a aprender y comprender gracias a recursos audiovisuales y, por otro lado, comentando el temario con otra persona. Así pues, esto ayudaría a retener tanto la información visual como oral, para luego ser capaz de plasmarlo en el texto.
Por otro lado, yo como estudiante del grado de historia considero que la enseñanza a nivel tanto de ESO, Bachillerato... Es totalmente básica, y por eso, y gracias a los conocimientos que voy "recolectando" gracias a la experiencia y al estudio, las clases también serían divertidas, pues dejando de lado el temario... ¡También es divertido aprender cosas (como anécdotas) sobre el personaje que estudio!
En conclusión, las clases estarían basadas en el temario o punto en el que se quiere aprofundir, pero siempre de forma didáctica, participativa y colectiva, de tal manera que el día que se tenga que hablar de un acontecimiento, recordar fechas, nombres... Surja de forma más fluida.
Ver más
Ver menos