Las primeras clases de piano implican una lectura simultánea ágil. A partir de este momento, la facilidad en la lectura permite una mejor atención en los aspectos musicales sobre el piano, es decir, la musicalidad y la técnica.
En una etapa de un curso (Alrededor de 6-10 meses) las clases conviene que sean de media hora, una a la semana, aunque la motivación alta puede sugerir aumentar el número...
Las primeras clases de piano implican una lectura simultánea ágil. A partir de este momento, la facilidad en la lectura permite una mejor atención en los aspectos musicales sobre el piano, es decir, la musicalidad y la técnica.
En una etapa de un curso (Alrededor de 6-10 meses) las clases conviene que sean de media hora, una a la semana, aunque la motivación alta puede sugerir aumentar el número de dias. Después de esta etapa, de conocimiento del lenguaje musical, empezaria otro ciclo, en que se hará hincapié en aspectos tecnicos y de expresividad, con la ayuda de la lectura previa, solfeando, con medida y entonación, y en paralelo desarrollando la ejecución de piezas sencillas en el piano.
Este patrón definirá los programas de obras para piano con los que trabajar, superando los diversos asoectos de expresión musical y estilo unidos a la técnica, de forma paulatina y afianzando con seguridad cada logro, para que sea permanente y para poder construir una habilidad tecnica y un metodo de trabajo. En todo caso, se establecerá como patrón y guia de estudio el sonido del instrumento, la expresividad y estilos musicales de las diferentes épocas y autores de la Música Clásica. Este aspecto va a marcar el tipo de trabajo sobre la técnica pianística, "siempre, al servicio de la Música".
Cuando el estudio y trabajo personal adquiere independencia y es absolutamente necesario en la confianza que se va desarrollando con el piano, una clase semanal de una hora, en principio sería la tónica constante. Este ritmo de clases precisan de una habilidad lectora y asunción de la técnica.
Ver más
Ver menos