BIO-INFO.
Daniel Pozo. (Alcalá de Henares,1988)
Empecé a relacionarme con la música y mi instrumento, el bajo eléctrico, como un niño que juega con una curiosidad infinita con sus juguetes para divertirse. Sin presiones de familia o profesorado. Un aprendizaje autodidacta que me marcó el camino en años posteriores. Recuerdo el primer día con mi instrumento en casa. La sensación de formar...
BIO-INFO.
Daniel Pozo. (Alcalá de Henares,1988)
Empecé a relacionarme con la música y mi instrumento, el bajo eléctrico, como un niño que juega con una curiosidad infinita con sus juguetes para divertirse. Sin presiones de familia o profesorado. Un aprendizaje autodidacta que me marcó el camino en años posteriores. Recuerdo el primer día con mi instrumento en casa. La sensación de formar parte de algo más grande que aún no lograba comprender. Ese ¨algo¨ me ha acompañado durante muchos años y me ha hecho ser quien soy hoy en día.
En mi opinión cada músico tiene un fondo personal que se formó cuando era un niño. Tengo la sensación de que mi formación no sólo se basa en teoría de la música o donde pasé mis años estudiando mi carrera sino en el recuerdo de ese niño que escuchaba todo tipo de música creando poderosos sentimientos dentro de él. Ahora quiero devolver esos sentimientos cuando enseño a mis alumnos y sobretodo toco mi instrumento para el público; Música sincera para nuestros oyentes.
Terminé mis estudio universitarios (2015) en el Conservatorio superior de música del País Vasco, Musikene. De esta experiencia personal guardo muy buenos recuerdos junto a mis compañeros de universidad, compartiendo música y experiencias en festivales del País Vasco como Heineken Jazzaldia, Elorrio Jazz blues festival, Ordizia Jazz festival, etc. En estos años tuve la suerte de grabar uno de mis primeros arreglos para big band con la Reunion Bigband dirigidos por Perico Sambeat.
Tras terminar mis estudios de grado en España recibí una beca completa para estudiar un máster realizando un trabajo de investigación para Prince Claus Conservatory dentro de Hanze University en la ciudad de Groningen (Holanda) donde también fui profesor de alumnos de grado universitario en las asignaturas de Rítmica Jazz y Digital Musical Notation con Sibelius 7.5.
El trabajo de investigación es sobre la ampliación de conocimiento de la rítmica del jazz aplicadas a la composición, arreglos o improvisación y a su vez con un claro carácter pedagógico sobre su posible aplicación en centros de grado medio y superior. Dentro de este Máster realicé un viaje de investigación de 6 meses con visado J-1 con la Queens College, City University of New York donde continué con mi investigación recibiendo clases privadas junto a grandes músicos de jazz de Nueva York como Ari Hoenig, Miguel Zenón, Guillermo Klein, Will Vinson, Panagiotis Andreou, Jonathan Kreisberg, Kevin Hays, entre otros. Además de sumergirme en la escena y ampliar horizontes tanto profesionales, musicales y personales.
Actualmente me siento de nuevo como aquel niño lleno de energía y curiosidad tras regresar aEspaña para poder participar en diversos festivales y proyectos simultáneos como músico en vivo, grabaciones, arreglista musical, compositor, pedagogo, etc.
Ver más
Ver menos