Daniel Ruiz Hurtado, Pianista natural de La Canonja (Tarragona, Cataluña), Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Vila-seca, con Núria Ruera, y más adelante con Cecilio Tieles y Jordi López, donde desarrolló su pasión por la música. En acabar sus estudios en el conservatorio con premio de honor en la especialidad de piano, se marchó a Barcelona para continuar c...
Daniel Ruiz Hurtado, Pianista natural de La Canonja (Tarragona, Cataluña), Inicia sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Vila-seca, con Núria Ruera, y más adelante con Cecilio Tieles y Jordi López, donde desarrolló su pasión por la música. En acabar sus estudios en el conservatorio con premio de honor en la especialidad de piano, se marchó a Barcelona para continuar con su carrera musical en la “Escola Superior de Música de Catalunya" bajo la dirección del maestro Pierre Réach. Su musicalidad y su espontaneo enfoque a la hora de tocar el piano le han llevado a adquirir numerosos conocimientos.
En su tercer año de carrera, fue galardonado con un intercambio con la famosa escuela de Moscú, Gnessin School of Music, donde pudo trabajar con los profesores de la escuela durante una semana, recibiendo master clases de alto nivel, además, ese mismo año, recibió una beca de la fundación Anna Riera para poder finalizar sus estudios musicales obteniendo las máximas calificaciones y premio de honor en la especialidad de piano, tocando en su recital final de carrera todo un opus de estudios de Chopin. Ha tenido la oportunidad de trabajar con grandes maestros de la música como por ejemplo Paul Badura-Skoda, Joaquín Achúcarro, Edith Fischer, Claudio Martínez Mehner, Trio Kandinsky, Yuri Bogdanov, Harlem Quartet, Tatiana Zelikman entre otros.
Su gran sensibilidad e imaginación le dotan de gran talento musical y creatividad, por lo que ha podido obtener varios reconocimientos en diferentes competiciones musicales en España y la posibilidad de tocar el concierto en Fa menor de J. S. Bach con la JOSV. Su interés por la música de Chopin le produce gran admiración, a tal nivel que se ha propuesto tocar toda su música en los próximos años.
En el 2018 finaliza el máster de interpretación en Londres, en la prestigiosa escuela ”Royal College of Music” gracias a una beca de la propia escuela con la profesora Sofya Gulyak y el profesor Ashley Wass.
Actualmente, combina su Trabajo como profesor de piano en el Conservatorio de Vila-seca, con conciertos como solista y música de cámara. Ahora mismo se encuentra inmerso en un proyecto discográfico para grabar obras de compositores contemporáneos catalanes como Benet Casablancas, Josep Maria Guix, Joan Magrané, Marc Migo, Robert Gerhard y Joan Guin Joan.
Desde hace un año también actúa como pianista del Coro de cámara profesional femenino Scherzo.
Ver más
Ver menos