Mi idea, en términos generales, de las clases, es hacer lo que a mí, como alumno, siempre me ha funcionado mejor para aprender idiomas. Intentaremos durante las clases conversar, aprender a hablar un inglés real, centrándonos en la pronunciación y la soltura, e intentar afianzar los conocimientos necesarios desde un punto interactivo, a través de juegos o dinámicas de grupo, conversaciones, etc.,...
Mi idea, en términos generales, de las clases, es hacer lo que a mí, como alumno, siempre me ha funcionado mejor para aprender idiomas. Intentaremos durante las clases conversar, aprender a hablar un inglés real, centrándonos en la pronunciación y la soltura, e intentar afianzar los conocimientos necesarios desde un punto interactivo, a través de juegos o dinámicas de grupo, conversaciones, etc., y después de cada clase, aunque por regla general no habría ninguna tarea adicional, pues no es la intención de las clases, sí que siempre recomendaré consumir contenido multimedia (como música, series o películas, o juegos) en inglés. Además, se procurará siempre tener en cuenta al alumno en lo que respecta al contenido de las clases, si le interesa más aprender sobre algo en específico, o si propone cualquier tipo de actividad que, como profesor, considere productiva.
Respecto a las sesiones:
La estructura de la clase puede ser variable, pero procuraremos mantener un horario para procurar que las clases sean productivas.
Primero que nada, y personalmente la sección más importante, es hablar sobre el estado de ánimo que tenemos, cosas que nos han ocurrido últimamente, etc. Esto fomenta la capacidad de expresión en el idioma y nos hace tener una mayor cercanía entre el profesor y l@s alumn@s. Se puede también tratar cualquier tema que surja, ya que le doy mucha importancia a hablar la lengua, en vez de comenzar por aprender gramática y vocabulario, como es el método tradicional.
Después de esto, se dará la propia base de la clase, que dependiendo de la sesión podría variar entre escuchar y comprender una canción, o escribir una historia, o jugar a un juego, o cualquier tarea relacionada, procurando siempre buscar una forma lo más divertida posible de aprender.
Siempre que quiera, el alumno puede proponer cualquier tarea que le parezca conveniente, y se tratará de incluirla en una clase si es adecuada.
Ver más
Ver menos