Perfil de Dimitri

Sobre mi
Mis clases
Valoraciones
Contacto

Sobre mi

Play Video
Soy el profesor de violín de la tradición de la magnífica escuela rusa. ¿Qué es la escuela rusa de violín? Sus representantes más brillantes son:

Henryk Wieniawski, cofundador y primer profesor de la clase de violín del primer Conservatorio ruso, en San Petersburgo.

Leopold Auer, quien más tarde tomó el lugar de Wieniawski, se convirtió en el creador de la escuela rusa de violín, la escuela má...
Soy el profesor de violín de la tradición de la magnífica escuela rusa. ¿Qué es la escuela rusa de violín? Sus representantes más brillantes son:

Henryk Wieniawski, cofundador y primer profesor de la clase de violín del primer Conservatorio ruso, en San Petersburgo.

Leopold Auer, quien más tarde tomó el lugar de Wieniawski, se convirtió en el creador de la escuela rusa de violín, la escuela más progresista de su tiempo, que no ha perdido su posición de liderazgo hasta el día de hoy.

Yasha Heifetz, Efrem Zimbalist, Mischa Elman son solo tres de los estudiantes más destacados de Auer, y él tuvo muchos de ellos.

David Oistrakh, Zakhar Bron y sus alumnos más destacados Vadim Repin, Maxim Vengerov, David Garrett (también alumno de Isaac Stern y de Itzhak Perlman), Mone Hattori,

Isaac Stern, Itzhak Perlman,

Pavel Kogan y su alumna Viktoria Mullova,

Viktor Tretyakov y su alumno, el encantador virtuoso Roman Kim «Paganini 2.0»,

Leonidas Kavakos,
Alexander Markov,
Joshua Bell,
Veriko Tchumburidze,

María Dueñas, Himari Yoshimura, Natsuho Murata, tres de los cuatro talentos jóvenes más prometedores del Mundo son representantes de la escuela rusa de violín.

Un lugar especial en la historia de la escuela de violín rusa ocupa Carl Flesch, gran violinista y profesor húngaro. Él no pertenecía a esta escuela en los años del estudio, pero como músico maduro, se dio cuenta de su superioridad sobre otras escuelas, adoptó sus principios y se convirtió en uno de los principales propagandistas de la escuela rusa.

Mientras que la escuela alemana se centró en la comprensión artística de la obra, la franco-belga estuve apasionada por el virtuosismo y la brillantez externos, la escuela rusa combinó ambas tendencias, poniendo al servicio del comienzo dramático una ejecución técnica impecable.

¿Y qué es el agarre del arco a modo ruso? ¿Simple su propio modo nacional? Ya no es nacional, sino internacional. ¿Quién ahora está sosteniendo el arco no a modo ruso? Ya no hay tales, porque el agarre ruso proporciona la mejor técnica de manejar el arco.

En la práctica pedagógica de la escuela rusa, se presta mucha atención al llamado «solfeo instrumental», que desarrolla la habilidad de pre-oído de cada nota que el violinista va a tomar, el dominio temprano de las posiciones pares, «incómodas», el dominio temprano de la técnica de cambio de posiciones, estudio no solo de escalas y arpegios rectos y lisos, sino también de todo tipo de patrones rítmicos y melódicos en los que se pueden descomponer estas escalas y arpegios.

Y, por supuesto, la escuela rusa no saluda la práctica de tocar violín con «muletas de entonación correcta», que son tiras de colores pegadas al diapasón... ¿Qué es eso?! ¿Entonación «al ojito»?! ¿Alguna vez has intentado mezclar pintura en una paleta «de oído»?

La escuela rusa profesa también el principio de «la tetera al fuego». Si queremos hervir agua, ¿por qué retirar la tetera del fuego antes de que el agua hierva? ¿Qué? ¿Terminaremos más tarde? ¡Pero más tarde tendremos que empezar el proceso de nuevo! No podremos continuarlo desde el punto en que nos detuvimos... Y dar a un niño una clase a la semana significa empezar todo con él casi desde el principio cada vez.
Ver más Ver menos

Mis clases

Imparto clases presenciales

Valoraciones de mis estudiantes

5
1 valoraciones
1
2
3
4
5
100%
Anya
Marzo de 2024
Mi hermana y yo aprendimos a tocar violín con Dimitri durante cinco años. Desde cero. Después pasamos los exámenes al Conservatorio Profesional, donde tocamos «La primera fantasía para violín solo» de Telemann, «Malagueña» de Sarasate, la Danza del ballet «La vida breve», «El tercer concierto» de Mozart y nos matricularon directamente al quinto curso de este Instituto. ¿Qué más puedo decir? ¡Es un gran éxito!
Ver más
Ver menos
Estás identificado cómo
¿No eres {0}?
Denunciar este perfil Muchas gracias por tu ayuda