En 1998 inicié mis estudios universitarios de Turismo en la Universidad de Extremadura, como una alternativa profesional atractiva y accesible en aquel momento, que posteriormente, como era mi deseo, podría complementar, a través de sólo un segundo ciclo universitario, reorientando mi carrera hacia mi verdadera vocación profesional, la publicidad.
Pero mi carácter emprendedor hizo que en el año...
En 1998 inicié mis estudios universitarios de Turismo en la Universidad de Extremadura, como una alternativa profesional atractiva y accesible en aquel momento, que posteriormente, como era mi deseo, podría complementar, a través de sólo un segundo ciclo universitario, reorientando mi carrera hacia mi verdadera vocación profesional, la publicidad.
Pero mi carácter emprendedor hizo que en el año 2000, con 20 años, empezara a trabajar en una de las mayores empresas del sector turístico español, con presencia en muchos lugares del extranjero, Barceló Viajes entonces, hoy B Travel.
Después de tres años acumulando experiencia como guía acompañante, agente de viajes y coordinador de grupos de estudiantes, en 2003 decidí dejar de trabajar para finalizar mis estudios universitarios y realizar las prácticas necesarias para obtener mi título y, posteriormente, poder viajar a Reino Unido para mejorar mi nivel de inglés y seguir aumentando mi experiencia en el sector.
En Reino Unido comencé a trabajar en la hostelería, como camarera durante unos meses, hasta que alcancé un nivel fluido del idioma y con ello el puesto de recepcionista, ocupación que mantendría ya en los mejores hoteles de Shrewsbury, ciudad natal de Darwin, hasta mi regreso a España en 2006.
Tras mi aventura en el extranjero, conseguí trabajo como delegada comercial de otra de las grandes empresas turísticas españolas del momento, Viajes El Corte Inglés, donde seguí creciendo hasta que en 2009, extrañamente con motivo de un programa de televisión cuya primera y única edición arrancaba entonces en España, y el que tuve la fortuna de participar, "El aprendiz", de repente mi carrera dio un giro de 180º...
En 2009 di el salto profesional del sector turístico al sector audiovisual como ayudante de producción de "Murcianos por el Mundo", tras mi participación en el cortometraje "Regeneración" de Rubén Prieto como primera experiencia en un equipo de producción, también como ayudante. Me trasladé a Murcia y en 2010, en otro cortometraje, conocí a Alejandro Rius, empresario con el que empezaría a trabajar en enero de 2011 y con quien, junto a Fina Martínez y Javier Urosas en 2013 arranqué en el proyecto Maskeline, A Visual Foundry. Desde entonces, he ido creciendo en conocimientos, experiencia y potencial profesional, hasta ser la directora de producción de la productora murciana, una de las referentes del levante español y ya también con sede en Madrid, y hasta ser también realizadora.
Varios años de experiencias en proyectos muy diferentes, con equipos de trabajo muy diferentes también, todavía motivada por el sueño que siempre he tenido, que ha ido además también creciendo y matizándose con el tiempo, en 2018, avanzando un paso más allá, estrené mi primer cortometraje de ficción como guionista, directora y productora, “Despachado” y realicé mi primer proyecto como directora en el ámbito publicitario, 100 piezas de stories para Becas Podium de Telefónica con un grupo de deportistas olímpicos de diferentes disciplinas, un reto de diseño de producción y realización que marcaría un nuevo punto de giro en mi carrera.
Ahora, en 2024, he desarrollado un gran número de proyectos muy diferentes para primeras marcas nacionales y el particular mundo en auge de las redes sociales y estoy trabajando en la preproducción de mi cuarto cortometraje, "La vía de Jara", que espero que sea el calentamiento perfecto para seguir hacia un próximo salto, el largo.
Hoy soy realizadora, directora y productora independiente y sigo haciendo camino.
Ver más
Ver menos