Perfil de Erick De Jesus Valencia

Sobre mi
Mis clases
Contacto

Sobre mi

Metodología. Las metodologías docentes de historia del arte van ligadas a las necesidades del alumno. Me explico: no es lo mismo lo requerido sobre historia del arte por un joven de primaria o bachillerato donde la solo revisión de los estilos a través de la historia del arte pueden ser muy importantes, mientras que la interpretación Neuropsicologica del arte puede ser para personas de estudios d...
Metodología. Las metodologías docentes de historia del arte van ligadas a las necesidades del alumno. Me explico: no es lo mismo lo requerido sobre historia del arte por un joven de primaria o bachillerato donde la solo revisión de los estilos a través de la historia del arte pueden ser muy importantes, mientras que la interpretación Neuropsicologica del arte puede ser para personas de estudios de psicología y las emociones e investigaciones y metodologías de investigación en arte pueden ser material para estudiantes de maestrías o carreras base.
En ese orden de ideas, los temas de inclusión en diferentes clases de historia del arte pueden ser:
1. Los estilos en la historia del arte
2. Como diferencias estilos del arte mirando una obra de arte
3. Simbología de los componentes de una obra de arte
4. Historia del arte de obras pintadas en la historia según diferentes áreas de la historia del arte. Haciendo diferencia en historia de la obra:
Gótico, Renacimiento, Barroco, Rococó, Romanticismo, Art Noveau, Impresionismo y posimpresionismo, Cubismo, Expresionismo, Arte contemporáneo
5. Historia de los artistas en el arte
6. Historia de las sensaciones y emociones en una obra de arte según su estilo (ver los 10 grupos de estilos de arte)
7. Sensaciones y emociones extraídas de una obra de arte: Asco, amor, alegría, calma, culpa, deseo, entusiasmo, envidia, euforia, excitación, felicidad, gratitud, humildad, humillación, incertidumbre, miedo, odio, orgullo, petulancia, rabia, remordimiento, soledad, satisfacción, tristeza, sorpresa.
8. Esquemas y secuencias neuronales en la interpretación de una pintura:
a. Las características emotivas de una obra de arte
b. La percepción de una obra de arte
c. La psicología de una obra de arte
d. La filosofía de una obra de arte
e. Las vías neuronales en la interpretación de una obra de arte
f. Investigaciones de mediciones neuronales al ver una obra de arte: el EEG, Neurosky, eyetrack, Resonancia magnética funcional (RMNf) y la tractografia en el arte.
Todo el aprendizaje a traves de charlas, ejercicios de deteccion de emociones, explicacion de neuropsicologia del arte, talleres, etc.
Ver más Ver menos

Mis clases

Imparto clases Online
Estás identificado cómo
¿No eres {0}?
Denunciar este perfil Muchas gracias por tu ayuda