Licenciado en Educación matemáticas y física, profesor Titular de la Universidad de los Andes-ULA . Profesor jubilado de la ULA .Docente, en ejercicio, en el dictado de las asignaturas: Cálculo Diferencial e Integral; Geometría Plana; Probabilidad y Estadística;Ajedrez Pedagógico. Especialista en investigación de la metodología para enseñanza de la matemática, en la Escuela Primaria y en el Lic...
Licenciado en Educación matemáticas y física, profesor Titular de la Universidad de los Andes-ULA . Profesor jubilado de la ULA .Docente, en ejercicio, en el dictado de las asignaturas: Cálculo Diferencial e Integral; Geometría Plana; Probabilidad y Estadística;Ajedrez Pedagógico. Especialista en investigación de la metodología para enseñanza de la matemática, en la Escuela Primaria y en el Liceo; y profesor de la Escuela de Humanidades y Educación en la licenciatura: Educación mención matemáticas para la formación profesional de docentes para educación media(bachillerato) . Profesor para el mejoramiento profesional de docentes en ejercicio en el sector Pre- Escolar y de la Escuela Primaria. Investigador y profesor de Didáctica , Historia y Epistemología Matemática desde la perspectiva piagetiana y neo-piagetiana, particularmente con método y eje transversal basados en el Construccionismo Genético y Polya . Uso del problema como motor del proceso enseñanza - aprendizaje de las matemáticas (PEAM) y en la convicción de que matemática es un método para PENSAR la "realidad" para pensar los problemas y de ese pensar: modelar, comprender, los fenómenos y no matemática , como una entelequia ; sin base para la compresión por el odo de enseñanza -aprendizaje basado en el triángulo conceptual: entender-aprender-comprender y enfrentar el aprendizaje mecánico vigente hoy día especialmente en el PEAM de muchos países. España no es la excepción! Mí método de trabajo tiene como principio hacer que el estudiante atienda, despierte interés por el pensar lógicamente y que matemática implica logica. He establecido una analogía entre el método de la matemática y el método del ajedrez e incorporado, al currículum de la Escuela de Educación , Ajedrez Pedagógico, como una asignatura teórico-práctico Al igual que debiera considerarse en matemática, vinculando a su enseñanza -además del método platónico, axiomatico(disciplina)-; la intuición,imaginación y construcción como fuerzas que impulsan y dinamizan el PEAM y al estudiante protagonista en ese proceso creador y enaltecedor del Ser que es el amor por Matemática incentivando- o reconstruyendo- la unión de Ciencias, Tecnología y Humanismo en contra del pragmatismo consumista, destructivo e imperante hoy día. Mí afán por enseñar matemática y jugar al ajedrez son en mí una pasión que anhelo "contagiar" a mis tutoriados (estudiantes topados por esta vía amable que me facilita tusclasesparticulares)
Y que después del contacto personal podría atender en línea
Ver más
Ver menos