Propongo una metodología que tiene como fuente del desarrollo motriz, la interacción con elementos de percusión corporal, para acercarse de forma contundente a los instrumentos de percusión en general. Con esta metodología he conseguido aprender y guiar a mis estudiantes en el proceso de reconocer el instrumento como un elemento sonoro capas de trasformar el entorno.
A su vez, todos los instrumen...
Propongo una metodología que tiene como fuente del desarrollo motriz, la interacción con elementos de percusión corporal, para acercarse de forma contundente a los instrumentos de percusión en general. Con esta metodología he conseguido aprender y guiar a mis estudiantes en el proceso de reconocer el instrumento como un elemento sonoro capas de trasformar el entorno.
A su vez, todos los instrumentos de percusión que estudiaremos, cuentan con pistas de apoyo para el desarrollo gradual de la musicalidad del interprete.
De esta manera, cada estudiante tendrá la oportunidad de potenciar sus habilidades artísticas, desarrollando su propio estilo, a la vez que consigue nutrir su aprendizaje con conceptos básicos de teoría, técnica y entrenamiento del oído del percusionista.
Con el transcurso de apenas algunas pocas clases, los estudiantes podrán evidenciar avances significativos, al abordar cortas canciones tanto de los métodos sugeridos, como canciones propuestas por el gusto musical de cada estudiante.
Soy egresado del conservatorio de música de la Universidad Nacional De Colombia, con estudios e investigación en la interpretación de instrumentos de percusión latina, batería, percusión tradicional colombiana y percusión sinfónica. He realizado diplomados en pedagogía musical, percusión corporal entre otros.
A lo largo de estos últimos 10 años, he tenido la oportunidad de consolidar mis herramientas pedagógicas para la enseñanza de instrumentos de percusión, vinculado como formador en instituciones con estudiantes de diversas edades y objetivos musicales, entre las que se encuentran, centros de formación orquestal, procesos de bandas sinfónicas municipales, centros culturales, programas de estudios preparatorios en percusión de universidades distritales, entre otros.
Ver más
Ver menos