Intento siempre guiar por medio de la práctica y el pensamiento crítico. Comprendo que la teoría no siempre es lo que nos llame la atención, por lo que siempre saco ejemplos y estudios relevantes para el estudio.
Por su puesto, soy flexible al momento de impartir clases, por lo que si es de relevancia algún punto, teoría, hipótesis, etc. Veámoslo a detalle y formemos un debate nutritivo para que...
Intento siempre guiar por medio de la práctica y el pensamiento crítico. Comprendo que la teoría no siempre es lo que nos llame la atención, por lo que siempre saco ejemplos y estudios relevantes para el estudio.
Por su puesto, soy flexible al momento de impartir clases, por lo que si es de relevancia algún punto, teoría, hipótesis, etc. Veámoslo a detalle y formemos un debate nutritivo para que funcione ese universo interneuronal que tenemos
Si bien, soy fisioterapeuta, también tengo mi grado de kinesiólogo. Me especializo en el área de la neurociencia por ser el espectro más difícil de comprender desde mi punto de vista. Para ello, adquirir los conocimientos necesarios y llegar a la cúspide, requiero entender sobre anatomía, vías, biomecánica, condiciones, fisiopatología, biofísica, entre otras más. Todo por el objetivo de agudizar nuestra vista clínica y dar un diagnóstico claro a nuestro nivel de fisioterapeutas, lo cual nos permite intensificar e indicar un tratamiento específico a quien lo requiera.
Por supuesto, al interesado de la investigación no se deja de lado, más bien es quien nos guía hacia el desconocimiento y formar una brecha imperceptible en lo que es la realidad y la mera hipótesis.
Ver más
Ver menos