Experiencia previa de clases de secundaria y algún caso puntual de universidad. Creo importante intentar hacer ver lo que se aprende no como algo aislado, sino como algo que se puede interiorizar y utilizar más adelante como una herramienta, no aprender a aprobar un examen únicamente, porque eso te hace volver a estudiar de cero siempre (ya que a veces el conocimiento es acumulativo, porque no s...
Experiencia previa de clases de secundaria y algún caso puntual de universidad. Creo importante intentar hacer ver lo que se aprende no como algo aislado, sino como algo que se puede interiorizar y utilizar más adelante como una herramienta, no aprender a aprobar un examen únicamente, porque eso te hace volver a estudiar de cero siempre (ya que a veces el conocimiento es acumulativo, porque no se trata de hacer más y estar repitiendo, sino de inculcar conceptos que ayudan a entender.
Me gusta hacer ver que lo que se aprende en clase puede ser aplicado a la realidad y enseñar en qué situaciones es útil, dar un sentido a lo que están estudiando los alumnos para que así lo cojan con más entusiasmo o menos desagrado. Es importante la organización del alumno, conocer las fechas y los pasos intermedios previos a un examen: cuáles son los conocimientos requeridos, qué ejercicios suelen preguntar, en qué insiste más el profesor... Esto es interesante sobre todo para selectividad. Así, con el trabajo que se hace durante todo el curso, si este quede bien aprendido, no vendrán los agobios porque no se puede chapar el último día todo lo conceptual (matemáticas, cómo hacer una redacción, dibujo, física, química...)
Ver más
Ver menos