Para comprender el paradigma o la utilización de según que librerías o frameworks, siempre es aconsejable seguir un método estructurado, ordenado y progresivo. La idea es comprender con ejemplos muy sencillos el funcionamiento del proceso y luego aplicarlo en problemas más complejos.
Pero, en última instancia, la metodología se adapta al alumno porque cada persona es un mundo.
He dedicado gran p...
Para comprender el paradigma o la utilización de según que librerías o frameworks, siempre es aconsejable seguir un método estructurado, ordenado y progresivo. La idea es comprender con ejemplos muy sencillos el funcionamiento del proceso y luego aplicarlo en problemas más complejos.
Pero, en última instancia, la metodología se adapta al alumno porque cada persona es un mundo.
He dedicado gran parte de mi vida profesional al software. He desarrollado programas por cuenta propia y ajena. Para toda clase de dispositivos. Webs de multitud de sectores, tiendas online, aplicaciones para móvil, juegos, microcontroladores... La programación te aporta una componente de satisfacción que pocos oficios te aportan. El momento en el que se produce la magia, después de cientos de horas dedicadas a escribir código, cuando compilas y todo sale según lo esperado.
Sin embargo, y alcanzado determinado límite, me preguntaba cómo de interesante sería poder enseñar a otros. Poder mezclar la intensidad habitual de transformar una idea en un producto manejable de software, con la formación. Cuando probé la experiencia descubrí que enseñar a otros y ver cómo se enfrentan por primera vez a un lenguaje es fascinante y muy enriquecedor.
Hoy en día se accede a la programación por multitud de vías. Está el que acaba de toparse con una asignatura en la carrera y no saber cómo abarcarla. Quién por hobby le apetece montar su propia app. O quien ha tenido una idea y quiere desarrollarla él mismo. Independientemente de cuál sea tu caso, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Ver más
Ver menos