Jesús López Espinar, natural de Priego de Córdoba, comienza sus estudios de piano de mano del profesor Antonio López Serrano a la edad de 16 años. Mediante prueba de acceso, ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Lucena (Córdoba), continuando así los estudios de esta etapa con el pianista Julián García Moreno, quien fue su profesor durante todo el período profesional de Enseñanzas A...
Jesús López Espinar, natural de Priego de Córdoba, comienza sus estudios de piano de mano del profesor Antonio López Serrano a la edad de 16 años. Mediante prueba de acceso, ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Lucena (Córdoba), continuando así los estudios de esta etapa con el pianista Julián García Moreno, quien fue su profesor durante todo el período profesional de Enseñanzas Artísticas, en la especialidad de piano.
Paralelamente, recibe clases magistrales de grandes maestros del piano, entre los que destacan Antonio Sánchez Lucena, Juan Miguel Moreno Calderón y Helenè Couvert. De igual modo, se interesa por aspectos relacionados con puesta en escena y el control del miedo escénico, asistiendo a conferencias y cursos sobre esta temática, siendo los más notables los impartidos por los expertos en la materia Guillermo Dalia Cirujeda, Mariola Lupiáñez Castillo y Cristina Casale.
En la actualidad, continúa sus estudios, en segundo curso de Enseñanzas Artísticas Superiores, en la especialidad de interpretación, itinerario de piano, en el Real Conservatorio de Música “Victoria Eugenia” de Granada y bajo la tutela
del catedrático y pianista Antonio Sánchez Lucena. Simultáneamente, recibe clases y consejos de pianistas como Antonio Andrés López Rivadulla, José García Moreno o Alejandro Algarra, entre otros.
Durante los últimos años ha colaborado como pianista en diversas agrupaciones, destacando su labor junto al coro del Quinario, de la Hermandad de Jesús Nazareno, en Priego de Córdoba. Participa de manera habitual y activa en actividades y certámenes organizados por la Escuela Municipal de Música de la misma localidad, así como por el Conservatorio Profesional de Música de Lucena.
En 2019 inicia su actividad docente como profesor particular de lenguaje musical y piano, primando en su metodología la cercanía, la ilusión y la motivación al alumno, dando las herramientas necesarias para que obtenga una fructífera autonomía en el estudio. Su entusiasmo por el piano y por sus alumnos, su constancia, su paciencia y su formalidad le han llevado a que los resultados y las metas alcanzadas por sus discentes hayan sido plenamente satisfactorias; y su trabajo, muy bien valorado. Actualmente trabajo en una escuela de música paralelamente a mis estudios superiores trabajando con niños de 5 a 12 años.
Ver más
Ver menos