Mi nombre es Jorge Carrasco García, soy natural de Azuqueca de Henares de la provincia de Guadalajara. Soy maestro de Educación Primaria especializado en Educación Física y en Educación Física adaptada para personan con alguna discapacidad, así como de religión católica.
Mi formación como docente, la comencé después del bachillerato en la Universidad de Alcalá de Henares. Durante los cuatro curs...
Mi nombre es Jorge Carrasco García, soy natural de Azuqueca de Henares de la provincia de Guadalajara. Soy maestro de Educación Primaria especializado en Educación Física y en Educación Física adaptada para personan con alguna discapacidad, así como de religión católica.
Mi formación como docente, la comencé después del bachillerato en la Universidad de Alcalá de Henares. Durante los cuatro cursos de formación obtuve el nivel B2 de inglés para mi habilitación lingüística por la Conserjería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla La Mancha. Desde aquellos años fui compaginando mis estudios con el trabajo de monitor deportivo en el ayuntamiento de mi localidad y como maestro particular.
De mi paso por la universidad quedé muy impregnado de los conocimientos que aprendí en las prácticas del grado, destacando mi prácticum en el país de Irlanda. Allí vivencie en primera persona como trabajar la evaluación continua mediante competencias y métodos innovadores basados en proyectos cooperativos y aprendizaje por descubrimiento.
Al finalizar el grado, cursé los estudios de posgrado del Máster de Actividades físicas y deportivas para la inclusión social de personas con discapacidad en la Universidad Autónoma de Madrid. Formación muy productiva que me ayudó a impartir clase a personas con discapacidad y a día de hoy a trabajar como entrenador deportivo de personas con discapacidad.
Cuento con experiencia desde el curso 2020/2021 en la enseñanza concertada como maestro de Educación Primaria, especialista en Educación Física y psicomotricidad en Educación Infantil. Me considero una persona con gran capacidad de escucha activa y comunicación para colaborar de manera interdisciplinar. Además de ser una persona responsable y seria con el alumnado, empatizando con las familias para cubrir sus necesidades y cumpliendo con el objetivo de la Educación Primaria en nuestro país para lograr la formación integral del alumnado de cara a la Educación Secundaria Obligatoria.
Un cordial saludo.
Ver más
Ver menos