Soy docente de química por más de 25 años , me caracterizo por ser muy didáctico y dinámico en la forma de enseñar está linda ciencia que es la química, no soy de esos profesores que recomiendan memorizar para aprender , yo no comparto esa metodologia , lo mío es que el estudiante debe ser crítico , analítico y sepa deducir las conclusiones o las formas matemáticas que se utilizan en esta ciencia...
Soy docente de química por más de 25 años , me caracterizo por ser muy didáctico y dinámico en la forma de enseñar está linda ciencia que es la química, no soy de esos profesores que recomiendan memorizar para aprender , yo no comparto esa metodologia , lo mío es que el estudiante debe ser crítico , analítico y sepa deducir las conclusiones o las formas matemáticas que se utilizan en esta ciencia, la química es una ciencia interdisciplinaria , no es una ciencia central , interactúa con las demás ciencias tanto naturales como sociales y las matemáticas , es así como el estudiante aprende está ciencia , mi experiencia profesional es de nivel pre y también universitaria sobretodo en estudios generales, las clases son de a dos no solamente el profesor es el que participa , el estudiante también. Lo hace haciendo las preguntas sobre lo que no quedó claro en él, o sobre algunas inquietudes que tiene por haber investigado de antemano el tema, mi didáctica de enseñar no es de tipo escolástica , sistema que hoy no funciona. Pero que lamentablemente en nuestro país y quizás en otros países también lo aplican y eso es restringir el pensamiento crítico y científico de los estudiantes , nosotros los maestros somos orientadores no instructures , el aprendizaje no es imposición de conocimientos, el aprendizaje tiene que tener libertad de pensamiento y respecto de los juicios de las personas que aprenden , solo así es que se consiguen los objetivos de la educación
Ver más
Ver menos