Perfil de Jose Armando Hidalgo Crespo

Sobre mi
Mis clases
Contacto

Sobre mi

Ingeniero Mecánico, especializado en termofluidos (termodinámica, mecánica de fluidos, combustión y transferencia de calor) de la universidad ESPOL en Ecuador, con una maestría en ciencias en gestión de proyectos para ingeniería ambiental y energética de la Ecole des Mines de Nantes, Francia, y en posesión de un doctorado en ciencias y tecnologías ambientales de la Universidad de La Coruña en Esp...
Ingeniero Mecánico, especializado en termofluidos (termodinámica, mecánica de fluidos, combustión y transferencia de calor) de la universidad ESPOL en Ecuador, con una maestría en ciencias en gestión de proyectos para ingeniería ambiental y energética de la Ecole des Mines de Nantes, Francia, y en posesión de un doctorado en ciencias y tecnologías ambientales de la Universidad de La Coruña en España. Tres años de experiencia laboral en el sector industrial y ocho años como profesor universitario en dos universidades locales de Guayaquil, Ecuador. He estado realizando investigación desde 2018, y desde entonces he publicado 32 artículos (12 artículos en revistas), 17 de ellos como primer autor. Mis áreas de investigación son: economía circular, gestión de residuos, modelado de ecuaciones estructurales, teorías y comportamiento psicográfico, conversión de residuos en energía, análisis sociodemográfico de familias, regresión de mínimos cuadrados parciales y regresión de mínimos cuadrados ordinarios, evaluación del ciclo de vida, huella de carbono y producto como servicio. Mi tema de investigación doctoral fue el diseño de modelos de diseño circular para residuos sólidos y líquidos en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Actualmente, estoy trabajando como postdoctorado en el Laboratorio G-Scop del Instituto Politécnico de Grenoble, Francia, en el diseño de un método de diseño para ofertas de productos como servicio para equipos eléctricos y electrónicos como parte de un proyecto ERA-MIN titulado: “Ampliación de un modelo de negocio de economía circular mediante un nuevo diseño, una remanufactura más eficiente y tecnologías automatizadas de reciclaje de materiales”.
Ver más Ver menos
Estás identificado cómo
¿No eres {0}?
Denunciar este perfil Muchas gracias por tu ayuda