Para la metodología que utilizo, me baso en las teorías pedagógicas adquiridas en los 4 años de aprendizaje del proceso de enseñanza de la Universidad.
Pero trato de conocer primero al alumnado con preguntas mutuas, con una primera toma de contacto para, transversalmente, partir de un nivel de competencias e ir, progresivamente, aumentándolo siempre exigiendo un poco más, hasta que se advierta el...
Para la metodología que utilizo, me baso en las teorías pedagógicas adquiridas en los 4 años de aprendizaje del proceso de enseñanza de la Universidad.
Pero trato de conocer primero al alumnado con preguntas mutuas, con una primera toma de contacto para, transversalmente, partir de un nivel de competencias e ir, progresivamente, aumentándolo siempre exigiendo un poco más, hasta que se advierta el nivel máximo.
Considero el aspecto oral de cada lengua un aspecto fundamental para la adquisición de sus conocimientos, pero no hay que descuidar la parte escrita, siendo para mí, un refuerzo de la oral, en la que nos vamos a centrar.
Se hablará en la lengua ya aprendida hasta que ambos acordemos comenzar a hablar en el idioma interesado en ser aprendido, a partir de ahí, relacionaremos todo lo que queramos decir, en la lengua que nos interese aprender, tratando de encontrar caminos que nos lleven a expresarnos en el propio idioma.
Las canciones, los juegos, las películas...existe una oferta muy variada de modelos educativos que no son, para nada, absolutos. Es decir, cada niño/a, adulto/a; tiene una forma particular de aprendizaje. Y es materia del profesorado saber descubrir la óptima de cada alumno/a.
Ver más
Ver menos