El primer día hacemos la clásica presentación entre alumnos y profesor. Aunque yo personalmente me gusta preguntar y ahondar en la zona o región de dónde son, a que se dedica su familia que les gusta y que hacen como hobbies. Intento empatizar mucho con los niños para intentar conocer sus motivaciones. Con esto consigo una herramienta casi esencial para poder establecer un vínculo con los niños y...
El primer día hacemos la clásica presentación entre alumnos y profesor. Aunque yo personalmente me gusta preguntar y ahondar en la zona o región de dónde son, a que se dedica su familia que les gusta y que hacen como hobbies. Intento empatizar mucho con los niños para intentar conocer sus motivaciones. Con esto consigo una herramienta casi esencial para poder establecer un vínculo con los niños y poderles motivar para la consecución de los objetivos.
En las clases, me baso en la línea que siguen en el colegio, reforzando con más ejercicios en aquellos puntos dónde están un poco menos hábiles. Según la edad que tengan, si les veo con pocas ganas, intento hacer algunos juegos didácticos. Con ello se motivan.
También lanzo preguntas aleatorias sobre conceptos ya dados para ver si realmente lo han aprendido. Intento que estén alerta en todo momento y asegurar que realmente están aprendiendo. En algunos casos, preparo exámenes, para quitarles el estrés y que sepan que están preparados.
Hay que enseñarles a generar la confianza en ellos mismos de que pueden aprenderlo todo. Solo necesitan disciplina, práctica y motivación.
Ver más
Ver menos