En primer lugar, me parece importante señalar que mi prioridad es conocer las inquietudes del alumno, y una vez conseguido esto, buscar un punto en el que al propio alumno le resulte atractivo aquello que va a estudiar: si lo que has de aprender te resulta interesante, tu atención automáticamente se centrará en ello y por lo tanto, será mucho más sencillo afrontar cualquier asignatura.
Mi experi...
En primer lugar, me parece importante señalar que mi prioridad es conocer las inquietudes del alumno, y una vez conseguido esto, buscar un punto en el que al propio alumno le resulte atractivo aquello que va a estudiar: si lo que has de aprender te resulta interesante, tu atención automáticamente se centrará en ello y por lo tanto, será mucho más sencillo afrontar cualquier asignatura.
Mi experiencia como estudiante de Psicología y, después, un posgrado en Dirección de Empresas, me ha dado una visión diferente del estudio y su manera de afrontarlo, además de haber podido aprender distintas técnicas para afrontar los posibles miedos o inseguridades ante un examen.
Llevo tratando con gente joven de todas las edades desde los dieciséis años, bien en voluntariados, bien dando clases particulares e incluso trabajando en distintas plataformas. Esto me ha proporcionado una visión distinta del trato con las personas y también me ha dado un bagaje a la hora de enfrentarme a situaciones variadas.
En mi opinión, cada materia (o cada carrera universitaria, máster, etc.) requieren de una metodología propia para afrontarlas: no se debe estudiar del mismo modo un Grado en Derecho que un Grado en Ingeniería Industrial, porque ni la forma de impartir los contenidos es la misma ni tampoco la forma de estudiarlos lo es. Es por ello que considero importante saber a qué materia se enfrenta un alumno y cuál es la mejor forma de abordarla, pues esto ahorra mucho tiempo y esfuerzo, tanto a la hora de impartirla como, evidentemente, a la hora de memorizar, comprender y desarrollar.
Ver más
Ver menos