Hola! Soy un joven venezolano, ex-estudiante de filosofía y con ello historiador, redactor, editor, y todo lo relacionado a la lengua española. Quiero ayudarte a profundizar en los temas de historia, aprendamos los dos, ya que ninguno de los dos seremos productos terminados. La filosofía y la historia van de la mano, desde la historia del paleolitico, neolitico y demás, hasta la historia contemp...
Hola! Soy un joven venezolano, ex-estudiante de filosofía y con ello historiador, redactor, editor, y todo lo relacionado a la lengua española. Quiero ayudarte a profundizar en los temas de historia, aprendamos los dos, ya que ninguno de los dos seremos productos terminados. La filosofía y la historia van de la mano, desde la historia del paleolitico, neolitico y demás, hasta la historia contemporánea y la actual, pues el conjunto de micro historias ha construido cada parte de lo que ahora somos. No es coincidencia que en las distintas partes del planeta se haya practicado las mismas dinámicas sin antes haberse encontrado los hombres de distintas culturas, todo esto me ha dado curiosidad y siempre pienso en profundizar estos temas pertenecientes a la filosofía y a la historia. La historia es la memoria del mundo, sin ella estamos obligados a repetir los errores que nuestros predecesores cometieron y nos aconsejan no cometer, por eso mismo es importante tener a la historia como fuente y principio para nuestro pensamiento. Los pueblos ignorantes son víctimas de su propia ignorancia al dejarse llevar por mero populismo y no por la historia en sí. La filosofía nos ayuda a tener un pensamiento sistemático sobre los acontecimientos y nos centra a aplicar ese pensamiento a nuestro día a día. Todos los seres humanos somos filósofos porque pensamos, pero son pocos los que piensan cosas dignas de ser filosofía, por eso debemos ser capaces de que no predicar nuestros pensamientos si no tenemos un mínimo interés de investigador.
Ver más
Ver menos