Mi nombre es Juan Pablo Lepore. Estudié Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Hace 15 años que comencé mi trabajo en el mundo audiovisual como realizador integral. He desempeñado tareas de dirección, producción, guión, filmación, montaje y postproducción general, especializándome en el género documental. Hasta la fecha he dirigido, producido, guionado y montado 7 documental...
Mi nombre es Juan Pablo Lepore. Estudié Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires. Hace 15 años que comencé mi trabajo en el mundo audiovisual como realizador integral. He desempeñado tareas de dirección, producción, guión, filmación, montaje y postproducción general, especializándome en el género documental. Hasta la fecha he dirigido, producido, guionado y montado 7 documentales con estrenos internacionales, participación en más de 50 festivales y múltiples premios.
A través de este “Taller intensivo de cine documental” te podré ayudar para que tu proyecto avance hacia su finalización, sea en la etapa en que estés con la idea para desarrollar, la preproducción en camino al rodaje, tengas algo filmando y quieras editarlo.
Metodología: aprenderemos conceptos teóricos y prácticos (con ejemplos audiovisuales) sobre dirección, producción, guión, filmación, montaje, postproducción y distribución del genero documental. Partiendo desde tu proyecto y tus conocimientos, abordaremos los diferentes ejes de la cadena de produccion documental para ayudarte a terminar tu proyecto y en ese camino que te lleves enseñanzas que serán para toda la vida.
1. Tipos de documental.
2. Desarrollo de la idea.
3. Investigación.
4. Preproducción.
5. Guión.
6. Presupuesto, selección de equipo humano y técnico.
7. Permisos, cesión de derechos, contratos.
8. Producción: rodaje, técnica de vídeo y sonido.
9. Entrevistas.
10. Postproducción.
11. Edición, transcripciones.
12. Venta y pitching.
13. Distribución y financiación.
Objetivo: cada proyecto es único y tiene necesidades específicas, en este taller intensivo y personalizado podremos llevar adelante tu proyecto para que el mundo lo conozca.
Público: no se necesita experiencia previa, abierto a todo público.
Biofilmografía: Nací en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina el 10 de Abril de 1982. Estudié en la Universidad de Buenos Aires, en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido. Me desempeño como productor, guionista, montajista y director de mis películas. Los trabajos estrenados comercialmente son "Sin patrón, una revolución permanente" (2014), "La Jugada del Peón, el agronegocio letal" (2015), “Olvídalos y volverán por más, megaminería y neoliberalismo” (2016) en competencia oficial a Mejor Largometraje Nacional en el Festival de Cine Político (FICIP) 2017. “Agroecología en Cuba” estrenada en 2017, ha sido seleccionada en competencia para 10 festivales internacionales y proyectada 200 veces por todo en Argentina y Chile. "La Vuelta al campo" es mi 5to largometraje, contó con el apoyo del INCAA y participó del WIP (work in progress) del FICVIÑA (Festival Internacional de Cine de Viña del Mar - Chile). Su estreno mundial fue en el FINCA (Festival Internacional de Cine Ambiental) y luego estrenada en 20 países, multipremiada en España por el FICNOVA (Festival Internacional de Cine de la No Violencia Activa), Colombia, Italia y Ecuador, fue selección oficial en más de 50 festivales por todo el mundo. “Las Brigadistas” cuenta con el apoyo a la postproducción del INCAA, su estreno mundial fue en India y ganó el premio al mejor documental social. “La tierra explota” también cuenta con el apoyo del INCAA desde el desarrollo del proyecto, es mi 7ma película y ha participado del taller de cine documental del 16 Atlantidoc de Uruguay; se encuentra en la etapa final de rodaje en España e inicio de postproducción. A través de mis trabajos, a lo largo de estos 15 años pude mostrar como la organización del pueblo y la lucha socioambiental generan soluciones y alternativas concretas a la crisis civilizatoria que estamos viviendo, con el cine creamos herramientas comunicacionales que permiten aportar al debate cultural sobre temas importantes y urgentes.
Ver más
Ver menos