Primero de todo, antes de empezar todo, hablo con el alumno y miro cuál és su nivel y conocimientos para saber de qué manera tengo que dar las clases y cómo van a desarrollarse estas. Una vez sabiendo cuál es su nivel y cómo va a ser la dinámica de las clases entorno a la capacidad del alumno, empiezo por explicar la base del tema el cual tenemos que estudiar ya que és imprescindible tener una b...
Primero de todo, antes de empezar todo, hablo con el alumno y miro cuál és su nivel y conocimientos para saber de qué manera tengo que dar las clases y cómo van a desarrollarse estas. Una vez sabiendo cuál es su nivel y cómo va a ser la dinámica de las clases entorno a la capacidad del alumno, empiezo por explicar la base del tema el cual tenemos que estudiar ya que és imprescindible tener una base simple y clara antes de empezar a complicarlo. Luego voy ampliando el conocimiento de este poco a poco, según vaya evolucionando el alumno, gracias a explicaciones sencillas y fáciles de entender y aprender con ayuda de esquemas los cuales van muy bien para tener las cosas claras y entenderlo todo a la perfección. Finalmente propongo hacer muchos ejercicios mezclando conceptos para ir practicando la teoría anteriormente dada y poco a poco voy resolviendo las dudas que van saliendo a mesura que se van realizando los ejercicios, ya que a veces no salen en la teoría pero si en la práctica.
Para ayudar a los alumnos voy explicando diferentes técnicas que pueden ayudar, facilitar o incluso mejorar a la hora de hacer los problemas planteados ya que no en todos los centros de estudio se dan las mismas maneras y algunas pueden adaptarse más a una persona.
Finalmente doy mis mejores consejos, algunos de ellos personales, para entender bien los problemas y lo que preguntan en ellos y empezar a plantearlos de manera correcta ya que de està forma son más fáciles de resolver.
Ver más
Ver menos