Mi nombre es Mª Jesús Clemente Peiró. Soy, Técnico Superior en Salud Ambiental e Ingeniero Técnico Agrícola (UPV), además de Doctor en Ciencias de la Alimentación por la Universidad de Valencia.
Formé parte del equipo de investigación del Laboratorio de Contaminación Metálica, actualmente Elementos Traza, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) desde marzo 1998. Durant...
Mi nombre es Mª Jesús Clemente Peiró. Soy, Técnico Superior en Salud Ambiental e Ingeniero Técnico Agrícola (UPV), además de Doctor en Ciencias de la Alimentación por la Universidad de Valencia.
Formé parte del equipo de investigación del Laboratorio de Contaminación Metálica, actualmente Elementos Traza, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) desde marzo 1998. Durante ese periodo de tiempo he realizado funciones de Técnico de Laboratorio e Investigación (relacionadas con un laboratorio de análisis químico) así como de Administración del propio laboratorio, integrándolo en la Administración del centro de investigación, IATA-CSIC.
Mis tareas de investigación se centraron por un lado en la biorremediación con plantas desintoxicantes de suelos salinos y contaminados por metales tóxicos y por otro lado en la búsqueda de estrategias dietéticas (evaluación in vitro de la eficacia de lactobacilos, levaduras y componentes de la dieta) para disminuir la biodisponibilidad
oral de As-inorgánico. Permitiéndome emplear, optimizar, desarrollar y adquirir destrezas en numerosas metodologías para la determinación de elementos traza y sus especies químicas, entre las que cabe destacar:
-Preparación de muestras para la determinación de elementos traza en alimentos, muestras medioambientales y biológicas.
-Desarrollo de metodologías analíticas para la determinación de elementos traza y sus especies químicas:
• Espectroscopia de absorción y de fluorescencia atómica acoplada a HPLC o extracción selectiva.
• Cámara de grafito
• Especiación de elementos traza en alimentos, otras muestras biológicas como células y biomarcadores de exposición, y muestras medioambientales.
-Estudios de solubilización gastrointestinal (bioaccesibilidad) de elementos traza y sus especies químicas desde los alimentos mediante el uso de modelos in vitro.
-Mantenimiento y experimentación con líneas celulares y animales de laboratorio.
-Estudios de captación y transporte intestinal de elementos traza tóxicos (evaluación de la permeabilidad intestinal empleando células epiteliales humanas).
-Evaluación de los efectos tóxicos de los elementos traza y sus especies químicas sobre el epitelio intestinal (biodisponibilidad).
- Evaluación de los efectos tóxicos in vivo de elementos traza (estudios de toxicocinética en animales de laboratorio, in vivo PK Studies).
- Estudios de dieta total.
Con respecto a las tareas de Administración, he gestionado el laboratorio a nivel interno tanto el área de personal como de las existencias de stock del mismo. He organizado y llevado a cabo la preparación de salas, conferencias, seminarios. He atendido a la gran cantidad de alumnos y estudiantes que visitaron el laboratorio y realizaron actividades con nosotros, dando soporte a su contratación, su acceso al centro y a las distintas salas del mismo. Así como he participado en su docencia durante la estancia de ellos en nuestras instalaciones. He colaborado activamente en las compras tanto de servicios externos necesarios para los distintos proyectos, así como la contratación de contratos menores para dar cabida a los productos, reactivos y fungibles útiles en el desarrollo de la actividad científica.
Toda esta trayectoria profesional me ha otorgado tener una dilatada experiencia a nivel de investigador y de técnico de laboratorio, así como experto administrativo, publicando 14 artículos científicos (autora principal) en revistas científicas de interés de alto impacto, Q1, y 10 artículos como colaboradora (agradecimientos a mis tareas de técnico). Así mismo, me ha dado la oportunidad de participar en Proyectos de I+D+i financiados en Convocatorias Públicas de diversos Ministerios y en contratos de I+D+i de especial relevancia con empresas y/o Administraciones. Los certificados de los distintos responsables a mi cargo, certifican y dan soporte a mi profesionalidad en las distintas funciones llevadas a cabo a lo largo de mi acción profesional.
Mi carrera profesional continúa expandiéndose en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SySBio), concretamente en el Departamento/Grupo de Investigación de Biotecnología y Biología Sintética, como Oficial Técnico Superior de Laboratorio e Investigación y actualmente como Técnico Superior Especialista dando soporte activo a la Investigación y Administración del laboratorio, durante el periodo de enero 2019 hasta la actualidad. Las líneas de investigación con las que he estado trabajando en este grupo son:
• Bioprospección de ambientes externos.
• Estándares en Biología Sintética.
• Celdas mínimas.
• Modernización y evolución metabólica.
• Historia de las ideas sobre el origen natural y síntesis artificial de la vida.
Resumiendo, por bloques mi experiencia administrativa, profesional y técnica expongo el aprendizaje adquirido durante mi estancia en los distintos laboratorios trabajados. Dicha experiencia se basa en:
_ Experiencia en funciones administrativas dentro del Sistema de Gestión y Control de la Calidad del Laboratorio integrado en Centro de Investigación.
* Llevar a cabo la Gestión económica y presupuestaria, así como las compras y contratación de obras y servicios externos, tales sean de secuenciación, microscopía, eventos, etc.…
* Gestión de viajes y dietas del personal del laboratorio junto con la correspondiente contabilidad.
* La organización administrativa del laboratorio dentro del propio Instituto científico. Siendo el jefe de personal en lo que se refiere al régimen administrativo y supervisión de cada unidad de servicio administrativa y técnica dentro del laboratorio.
* Cuidado y control del buen uso de las instalaciones del centro a las cuales el personal del laboratorio tiene acceso.
* La gestión económica y de personal de proyectos o contratos en curso, dando soporte de sus facultades a los investigadores principales de los mismos.
* Organización y coordinación con el personal de dirección y administración del propio centro.
* Control de presencia, permisos, vacaciones, licencias, accesos, del personal integrante al laboratorio de trabajo.
* Prevención de riesgos laborales y salud laboral (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales) relacionadas con los integrantes al laboratorio donde desarrollo mi trabajo.
* Adquisición de bienes y servicios mediante expedientes de contratación, control de compras menores.
*Ayuda en la presentación de solicitudes a convocatorias, elaboración de presupuestos de contratos y convenios, registro de proyectos y contratos varios, seguimiento de los mismos, y la justificación científico-técnica de proyectos y contratos en los cuales he intervenido activamente como técnico dando soporte a la investigación.
*Dentro del área de registro interno, he reservado salas, seminarios y conferencias. He procedido a la mensajería y correo correspondiente dando servicio al laboratorio y al control de acceso y uso de salas y equipos del propio centro de investigación.
_ Experiencia en mantenimiento del Sistema de Gestión y Control de la Calidad del Laboratorio.
* Llevar a cabo la Implementación y Seguimiento del Sistema de Gestión y Control de la Calidad del Laboratorio (supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad).
* Mantener actualizada la carpeta de Gestión y Control de la Calidad en BENCHLING.
* Gestionar la documentación de incorporación del nuevo personal del laboratorio aplicando el Procedimiento de Bienvenida. Supervisar el registro y control del personal del laboratorio.
* Asegurar la trazabilidad de los procesos elaborando y registrando la documentación generada en el soporte establecido.
* Identificar los peligros en el laboratorio y evaluar los riesgos.
* Verificar la calidad del aire y controlar las emisiones a la atmósfera o al propio laboratorio cuando se estén aplicando técnicas de depuración, de puesta en marcha de equipos y/o análisis.
_ Experiencia en organización y funcionamiento del laboratorio.
* Control del gasto del laboratorio según proyectos.
* Gestionar las existencias de material, encargando repuestos cuando se precisen. Mantenimiento de stock de materiales, reactivos, etc.
* Gestión y control de los proveedores. Compras en el laboratorio.
* Organización y limpieza del laboratorio. Gestión y/o eliminación de residuos de laboratorio. Vigilar y controlar la gestión de residuos, identificando los riesgos asociados y aplicando el plan establecido.
* Vigilar y controlar la calidad del medio construido y de las actividades realizadas en el mismo, identificando los riesgos asociados y proponiendo actuaciones para el cumplimiento de la normativa.
_ Experiencia en tareas de soporte a la investigación.
*Tareas técnicas de laboratorio de soporte a los científicos e investigadores.
* Preparación de material de laboratorio autoclavado, estéril y/o no.
* Preparación de medios de cultivo líquidos y sólidos, así como disoluciones y referencias de patrón.
* Registro, configuración y mantenimiento de equipos de laboratorio. Verificar el funcionamiento de los equipos de control, de tratamiento y de análisis, realizando el mantenimiento de primer nivel.
* Toma y análisis de muestras ambientales, biológicas y/o de cualquier tipo. Obtener y conservar muestras según protocolos específicos, aplicando procedimientos normalizados.
* Mantenimiento colección cepas microbianas (Cepario) del laboratorio.
* Puesta a punto de experimentos rutinarios de laboratorio:
PCRs,
Extracción de ADN,
Electroforesis (preparación de geles),
Funcionamiento del autoclave,
Uso pH-metro, termocicladores, centrifugas, etc.
Tareas varias para desarrollar la investigación del microbioma de insectos: como tareas de mantenimiento de la especie animal, preparación de dietas, disecciones para la extracción del intestino y extracciones del ADN metagenómico de la comunidad microbiana del tubo digestivo. Búsqueda de proveedores para la compra de insectos. Preparación de material, condiciones de trabajo. Elaboración de dietas normales y suplementadas, optimización de las mismas. Disección de larvas para la extracción de intestinos. Identificación de las cepas por amplificación de genes 16S y 18S.
Finalmente, comentar en cuanto a mi carrera docente, que, desde noviembre del 2019, estoy certificada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) en la categoría PROFESOR/A AYUDANTE DOCTOR/A ( ), lo cual me otorga la posibilidad de ser contratado por una Universidad en alguna de las figuras de personal docente e investigador. Dispongo de formación complementaria de cursos variados de docencia, metodologías, enseñanzas, etc...
Me considero una persona con una gran conducta. Me tomo en serio mi trabajo, con gran profesionalidad científica y técnica, así como gran adaptación a la propia rutina personalizada de cada estudiante. Dispongo de un alto nivel de iniciativa propia, dedicación, predisposición, autonomía y capacidad, hechos que me han permitido siempre llevar a término la culminación con éxito de cualquier reto planteado de forma rigurosa y ordenada. Mis años de laboratorio me han otorgado gran habilidad y destreza en el manejo del material del mismo, equipos y ejecución del trabajo analítico; todo ello, unido a mi interés por mejorar, capacitarme y formarme, me faculta en gran medida para el desarrollo de clases docentes a nivel de ciencias.
Espero poder trabajar con vosotros.
Os animo a que deis una clase conmigo!!!
Ver más
Ver menos