Tengo una amplia experiencia dando clases particulares. Llevo ocho años enseñando lenguas (inglés, castellano, catalán), filosofía, historia, geografía y literaturas a alumnos de ESO y Bachillerato. También he ejercido como docente de inglés en escuelas a alumnos de la ESO. Sin embargo, hace dos años decidí explorar otros caminos dentro del ámbito de la enseñanza y descubrí que me apasiona enseña...
Tengo una amplia experiencia dando clases particulares. Llevo ocho años enseñando lenguas (inglés, castellano, catalán), filosofía, historia, geografía y literaturas a alumnos de ESO y Bachillerato. También he ejercido como docente de inglés en escuelas a alumnos de la ESO. Sin embargo, hace dos años decidí explorar otros caminos dentro del ámbito de la enseñanza y descubrí que me apasiona enseñar mis dos lenguas nativas a personas que deseen aprenderlas, por lo que actualmente trabajo online, en academia y en empresas como docente de catalán y español para extranjeros.
Por lo que respecta a mi formación, tengo la carrera de Historia, un máster en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, y un máster en Cine y TV. También tengo el título del CAE (Certificate in Advanced English).
En cuanto a la metodología para enseñar una lengua extranjera, sigo la metodología de la gramática inductiva, que consiste en trabajar la gramática de una forma dinámica y por inducción, es decir, descubrir las normas gramaticales a partir de lo práctico, con ejemplos y ejercicios dinámicos que presenten la estructura en un contexto.
Sin embargo, considero esencial darle importancia a todas las habilidades, por lo que no me desmarco de los cuatro enfoques que se trabajan en el mundo académico:
1. Habla.
2. Escucha.
3. Comprensión lectora.
4. Gramática.
En cuanto a las clases particulares para adolescentes, sigo la metodología del aprendizaje basado en problemas. Se trata de un proceso de aprendizaje cíclico que empieza por hacer preguntas y adquirir conocimientos, los cuales llevan de nuevo a más preguntas. Esta metodología supone el ejercicio de indagación por parte de los alumnos, desarrollando los siguientes aspectos:
1. Pensamiento crítico y competencias creativas.
2. Habilidades de resolución de problemas.
3. Motivación del alumno.
4. Capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones.
Gracias a esta metodología, soy capaz de adaptarme a las necesidades del alumno y, al mismo tiempo, también me adapto a la metodología de la escuela. Así, organizo las clases acorde al contenido de la asignatura tal como se imparte en su escuela. Además, yo misma les preparo contenido adicional para reforzar lo que hacen en clase (especialmente si tienen exámenes o recuperaciones), enfocado a trabajar desde la base para poder desarrollar mejor las competencias que se les exigen.
En conclusión, si una palabra me define es la flexibilidad, para mí es lo esencial, adaptarse al alumno y a sus necesidades para generar un espacio en las clases en el que pueda sentirse cómodo y sin miedo a cometer errores, para que así pueda mejorar. Si el alumno no se siente juzgado, va a querer aprender y va a hallar una motivación al entender que formarse le va a servir en un futuro para mucho más de lo que creía.
Ver más
Ver menos