Perfil de Miguel Ángel García

Sobre mi
Mis clases
Valoraciones
Contacto

Sobre mi

Miguel Ángel García Bueno nació en Zaragoza, y a la edad de 8 años ingresó en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, donde obtendría el título de Grado Elemental y Grado Profesional de Música en la especialidad de violín. Licenciado por el Conservatorio Superior de Música de Navarra con el catedrático de violín y viola, Cristian Ifrim. A lo largo de su vida ha recibido clase de dive...
Miguel Ángel García Bueno nació en Zaragoza, y a la edad de 8 años ingresó en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, donde obtendría el título de Grado Elemental y Grado Profesional de Música en la especialidad de violín. Licenciado por el Conservatorio Superior de Música de Navarra con el catedrático de violín y viola, Cristian Ifrim. A lo largo de su vida ha recibido clase de diversos violinistas y pedagógos como Dario Sierra, Valeri Gazarian, Verónica Martínez de la Cuadra, Pilar Azagra, Mauro Rossi o Elvira López .

Diplomado en Magisterio en Educación Musical por la Universidad de Zaragoza y con experiencia docente en colegios, conservatorio y escuelas de música, siempre ha tenido gran inquietud por diferentes estilos de música. Siendo especialista en música clásica muestra interés por la improvisación, la música moderna, folk, jazz o incluso la composición. De esta manera, ha sido o es, en la actualidad, componente de varias orquestas como la “Orquesta Reino de Aragón”, "Orquesta Sinfónica de La Rioja", "Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza “Orquesta Lira Numantina de Soria”, "Polifónica de Miguel Fleta", “Orquesta Sinfónica de Monzón”,“Orquesta del Teatro Lírico de Zaragoza”, “Orquesta del Teatro de las Esquinas de Zaragoza” “Orquesta de la Capilla del Pilar de Zaragoza”, “Joven Orquesta de Bandas Sonoras” o la “Orquesta del CSMN”. Además ha tocado con grandes solistas internacionales de varios estilos como Raphael, Aldo Ciccolini, Natalia Gutman, Pacho Flores Elizabeth Sombarth, Deparamo o Ivo Pogorelich.

Ha sido componente, o forma parte en la actualidad,de varios grupos de cámara, como “Trío Tono" o “Cuarteto Da Capo”, ”, "Camerata Contrapunto" o los espectáculos de Lirica, Jota y Zarzuela “Reflejos de mi Voz” o "Aralirics". Como arreglista ha colaborado en la grabación de varios discos como el de “China Chana” o “El Factor Humano”, “Lurte” o “Cuti Vericad” y ha sido compositor, letrista y violinista del grupo de fusión “Er Zulo”, con el que grabó su primer disco “Que no te falte de ná ” y un segundo en 2016, “Vaya Tela”.

Formó parte del grupo de folk “Bosnerau” con el que grabó “Plebia” y con el que fueron premiados en los XVII Premios de la Música Aragonesa. También grabó "Quimera" con el que obtuvo una nominación en la XIX edición de los mismos premios. En el campo de la música folk, además de "Bosnerau", es componente del grupo "Los músicos de Bogdan", recorriendo gran parte de la geografía española y con el que se acerca a la música medieval y el teatro, y con el que ha grabado recientemente el cuento-musical "Hemos venido a juglar". También ha colaborado con otras formaciones como "The Folkers".

Se interesa por el mundo de la composición de música para cine en películas como “Jus&Cia”, protagonizada por Alex Ángulo y Hovik Keuchkerian, o cortometrajes como “Diario de una Persona” protagonizada por Julia Trujillo y Juan Antonio Quintana, “Somos los Muertos” o “Amor velado”. Desde 2022 trabaja, como intérprete, en “Wess Music” empezando en la grabación de varias BSO de series y películas.

Como profesor ha trabajado como profesor de violín en el "Conservatorio Profesional de Música, Peris Lacasa, de Alcañiz, y durante más de 4 años, en el Conservatorio Privado, "Citta di Roma", dónde ejerció como profesor de Violin, Coro, Piano complementario o Historia de la Música. También ha trabajado en la Escuela de música de Daroca y de Zuera como profesor de violín y piano, con personas discapacitadas en la fundación CEDES y con niños más pequeños en Espacio Betovi. Actualmente es fundador y director de UNÍSONO ESTUDIO.

Desde sus inicios como docente cabe destacar que tiene un 100% de aprobados a las diferentes pruebas de acceso a los conservatorios públicos de Aragon y sus alumnos siguen sus estudios oficiales con altas calificaciones y ocupando puestos de responsabilidad en las diferentes orquestas en las que participan.

Actualmente está centrado en el estudio personal del instrumento y de investigar en el campo de la pedagogía del violín y de la música en general.
Ver más Ver menos

Mis clases

Imparto clases presenciales
Clases de Violín Clases particulares de Violín y lenguaje musical. Guitarra y piano iniciación Zaragoza Capital
Clase Presencial
20€/h Ver anuncio
Clases de Violín Clases particulares de Violín, lenguaje musical, armonía y piano Zaragoza Capital
Clase Online
18€/h Ver anuncio

Valoraciones de mis estudiantes

5
15 valoraciones
1
2
3
4
5
100%
Maria Jose
Mayo de 2020
Un gran profesional y mucha paciencia con los niños
Ver más
Ver menos
M
Maria Otin
Septiembre de 2018
Excelente profesor . Sabe motivar a sus alumnos . Puedes tener un problema tecnico y salir con el problema resuelto de la clase.Sus alumnos son de edades muy diferentes y se involucra con ellos .Explica las cosas de manera que son faciles de entender .Al estar en activo los ejemplos que te pone son buenos y te ayudan . El trato es muy bueno .
Ver más
Ver menos
S
Sebas
Septiembre de 2018
Después de más de 3 años como profesor de nuestros hijos puedo decir que Miguel es un gran profesional. Lo es tanto como profesor como por su forma de conectar con los niños y con su forma de enseñar. Los niños disfrutan de las clases con él y aprenden mucho.
Ver más
Ver menos
Ver las 15 valoraciones
Estás identificado cómo
¿No eres {0}?
Denunciar este perfil Muchas gracias por tu ayuda