Podéis elegir en qué modalidad queréis las clases (online/presencial), cómo queréis que las impartamos (por ejemplo si te interesa algo de biología, podemos hacer una “excursión” para comprender mejor las cosas), etc. Serán dinámicas, poniendo ejemplos de la vida cotidiana en el caso de la química por ejemplo. Cualquier problema u objeción con la forma de dar las clases, debéis comunicármelo, e i...
Podéis elegir en qué modalidad queréis las clases (online/presencial), cómo queréis que las impartamos (por ejemplo si te interesa algo de biología, podemos hacer una “excursión” para comprender mejor las cosas), etc. Serán dinámicas, poniendo ejemplos de la vida cotidiana en el caso de la química por ejemplo. Cualquier problema u objeción con la forma de dar las clases, debéis comunicármelo, e intentaré mejorar todo lo posible.
Tengo experiencia dando clase y los alumnos quedan satisfechos porque comprenden las cosas, viéndose también reflejado en los exámenes que realizan (notan que se ponen menos nerviosos, que van a sus exámenes teniendo claros los conceptos, mejoran sus calificaciones, etc).
Dar clases particulares es una oportunidad para aprender a comunicarme con l@s chic@s que estudian cursos por los que ya he pasado (y realmente no hace tanto tiempo desde que estuve ahí), por lo que, en general, se sienten más comprendidos con profesores “de su edad” que por los propios profesores de sus centros (en cuanto a agobios, incomprensión, tiempo...). Es muy importante hacerles saber que les entendemos en todo lo que sienten, sobre todo porque nosotros también hemos pasado por ahí y sabemos muy bien lo duro que es (y que sigue siendo, porque seguimos con nuestros estudios, que tristemente se va haciendo más complicado).
Por lo tanto, el que aprende no es sólo el alumno que recibe las clases, sino que también aprende el profesor que comparte lo que sabe y entre ambos conseguimos crecer como estudiantes, aunque, sobre todo, como personas.
Ver más
Ver menos