Pienso que la metodología más apropiada es aquella donde no solo se estudian temas o contenidos aislados, si no que se conectan y emplean conceptos y conocimientos ya aprendidos y se ponen en práctica de cara a su aprendizaje completo, mediante ejercicios, vídeos y controles que los afiancen.
Consta de explicaciones teóricas, donde la teoría se convierte en algo ameno y no aburrido: cuestionario...
Pienso que la metodología más apropiada es aquella donde no solo se estudian temas o contenidos aislados, si no que se conectan y emplean conceptos y conocimientos ya aprendidos y se ponen en práctica de cara a su aprendizaje completo, mediante ejercicios, vídeos y controles que los afiancen.
Consta de explicaciones teóricas, donde la teoría se convierte en algo ameno y no aburrido: cuestionarios mediante aplicaciones (Kahoot, por ejemplo), juegos interactivos, etc. Una vez explicada la teoría, para poder interiorizarla, lo mejor es ponerla en práctica: ejercicios, problemas, reflexión, ejercicios de aplicación...
Finalmente, para ver cómo el alumno ha asimilado los conceptos y si su manera de ponerlos en práctica es la adecuada, realizar un control para enfrentar al alumno al temario.
Una vez finalizado un tema de contenidos, llevar el mismo mecanismo con los siguientes temas. A medida que avanzamos en el temario, los controles ya mencionados incluirán ejercicios o prácticas de los temas ya visto, que harán que el alumno no olvide los temas ya estudiados y así conecte conceptos de cada tema.
Mi experiencia como profesor particular ha sido siempre con alumnos de ESO o Bachillerato, y siempre que he seguido esta metodología ha sido satisfactoria y siempre han estado contectos con la misma.
Espero que puedan confiar en mi y en mi metodología, ya que pienso que es la manera adecuada y correcta de convertir el aprendizaje en algo amenos, interesante y divertido y dejar de verlo como algo absurdo, aburrido o innecesario. Como dijo Séneca, enseñando aprendemos!
Ver más
Ver menos