¿Te reconoces en alguna de estas situaciones ?
¡Enhorabuena! Porque aquí tienes a un músico que vive del flamenco, gitano y andaluz para desmontarte todas esas creencias o excusas que nos ponemos para no descubrir esta música tan maravillosa y potente.
Libérate de frenos mentales y aprende a tocar flamenco al piano con uno de los mejores especialistas del mundo
Es cierto que no es fácil encontra...
¿Te reconoces en alguna de estas situaciones ?
¡Enhorabuena! Porque aquí tienes a un músico que vive del flamenco, gitano y andaluz para desmontarte todas esas creencias o excusas que nos ponemos para no descubrir esta música tan maravillosa y potente.
Libérate de frenos mentales y aprende a tocar flamenco al piano con uno de los mejores especialistas del mundo
Es cierto que no es fácil encontrar material para estudiar flamenco y menos aún de piano, además, todo lo que he visto es siempre imitando a la guitarra, lo cual respeto mucho aunque no es mi forma de entender el flamenco porque pienso que limitas las posibilidades del piano ya que su mecánica es muy diferente a la de la guitarra, yo la tengo de referencia, aunque insisto, es una visión muy particular mía.
A lo largo de mi carrera he conocido grandes pianistas con una técnica fabulosa inalcanzable para mí, sobre todo en la música clásica, también en el jazz. Artistas enamorados del flamenco o con gran interés por nuestro arte y todos coinciden en las mismas falsas creencias que mencionaba al principio.
La Suite Ibérica de Falla, la Patética de Beethoven o la obra de Oscar Peterson son igual de complicadas o más que tocar algunos de los estilos del flamenco como la soleá o la siguiriya. La gran diferencia es que las primeras las has estudiado y te han guiado y las otras no.
UN MÉTODO ÚNICO Y EXCLUSIVO PENSADO ESPECIALMENTE PARA PIANISTAS Y COMPOSITORES COMO TÚ, QUE QUIEREN ALCANZAR OTRO NIVEL TANTO CREATIVO COMO TÉCNICO Y SONAR DIFERENTE AL RESTO.
Tengo muy claro que la fusión de estos dos mundos es la perfecta para conseguir un nivel superior como músico, por eso llevo años desarrollando un método propio para ayudar a músicos a conseguir ese nivel superior, porque la docencia es una de mis vocaciones y pasiones también. Me encanta sacar lo mejor de cada artista que viene a mí, por eso yo digo que yo no doy clases de piano yo solo te ayudo a que encuentres tu propio camino, pero me di cuenta que en mis años de estudio de los clásicos fallaban algunos conceptos que dejaban a mis compañeros huérfanos en determinados aspectos musicales:
El RITMO, es algo que no se trabaja correctamente bajo mi punto de vista, las obras no se estudian habitualmente con metrónomo o no encontramos ciertos elementos melódicos-rítmicos en su extenso repertorio que ayude a desarrollar al alumno la precisión que requiere la música contemporánea como el Pop, el Jazz Funk o por supuestisimo ni que decir el Flamenco y esto para mí es una parte muy importante de la música en general. Si no dominas el ritmo te falta el cimiento fundamental para poder ser un excelente músico.
LA CREATIVIDAD E IMPROVISACIÓN. Otra disciplina que para mí es importantísima y un buen comienzo sin duda para desarrollarla es desde la niñez, a través de la improvisación y el juego. Es una acción liberadora la cual yo pude desarrollar desde muy temprana edad, pero en los conservatorios tradicionales esto se ha erradicado arrancándole a los alumnos el don de la composición o investigación de su instrumento desde muy pequeño, haciéndoles ceñirse a la estricta partitura. La asignatura de composición la encuentras en los últimos años de la carrera.
Tenemos intérpretes extraordinarios pero los compositores brillan por su ausencia. Como decía Rubinstein.” llamo a los interpretes buenos talentos, a los compositores genios”
Ojo!! No estoy diciendo que no estudiemos con partitura, estoy diciendo que fomentemos e inculquemos a nuestros alumnos a que improvisen, inventen, compongan música y ser pierdan en la infinidad de su instrumento como lo hacemos en el flamenco.
APRENDIZAJE DE LAS OBRAS.
La forma oral, auditiva y visual es esencial hoy por hoy si quieres acceder a la industria de la música moderna, por eso yo hago mucho incapié en esta forma de aprender. El flamenco bajo mi punto de vista es la que más ha desarrollado y fomenta esta forma de aprender música y tocar un instrumento .
DATOS CIENTÍFICOS Y BENEFICIOS:
Varios estudios de la prestigiosa pedagoga y también pianista de la Universidad Complutense de Madrid Amalia Casas-Mas a nivel internacional han sentado un precedente sobre la diferencia significativa entre las formas de enseñanza y aprendizaje del Flamenco de tradición oral y otras culturas de aprendizaje como el Clásico o el Jazz. demuestran que la forma que tenemos los artistas del flamenco de aprender música hace que sea una forma muy eficaz de transmisión musical ya que involucra varias áreas del cerebro .
Te brindo la posibilidad a que rompas todos esos obstáculos que hacía referencia antes, obstáculos que no tenías las herramientas para sobrepasarlos pero que yo si tengo, por eso me encantaría ayudarte a superarlos y compartir todos mis secretos contigo, secretos que me han permitido tocar con artistas de la Talla de Estrella Morente, Carmen Linares, Farruquito, Jorge Pardo, Rafaela Carrasco o a ver ayudado a artistas como María Toledo, Ariadna Castellanos, José Carlos( ganador de Tierra de Talentos de Canal Sur) y muchos mas.
EL FLAMENCO NO ES DIFICIL, ES QUE NO TE LO HAN ENSEÑDO BIEN
-No basta con conocer los ritmos, el verdadero secreto es saber cómo los sentimos nosotros en el flamenco, como contamos los tiempos y donde están los acentos que hace que la música suene a flamenco o no.
-El cante sin duda es lo más difícil de aprender pero es la piedra angular de este arte y escuchando discos para poder transcribirlos te puede llevar años si no conoces nuestros códigos, donde comienzan las melodías, por qué terminarán en un sitio y no en otro, etc
-La armonía tengo que decir que quizás es la parte más sencilla del flamenco pero depende como la analices te puede resultar más complicada o no. Mi formación, sobre todo en el mundo clásico y mi acercamiento al jazz, me ha permitido simplificar más aún sus formas permitiendo allanar el camino de aprendizaje de este estilo de música.
QUIEN SOY YO
Debo de confesar que mis inicios en el conservatorio no fueron nada prometedores, repetí 2º de solfeo dos veces, mi lectura era muy mala y los dictados melódicos se me daban fatal hasta el punto que me planteé dejar el conservatorio. Todo cambió al encontrar a Julia mi rumbo dió un giro de 180 grados. Empecé a tomar clases particulares con ella y jamás me tuve que estudiar una lección del libro Ritmo y Lectura (seguro que lo conocéis) mi lectura a primera vista era brutal. A lo largo de la carrera no te voy a decir que fui un alumno modelo, pero si tenía claro mi camino. Iba a ser concertista y compositor, sobre todo de flamenco. En este viaje he sido bailarín de rap y Funk y también he hecho teatro ( otra de mis pasiones)Me encanta la fotografía y el video. Te confieso que no me apasiona la tecnología pero soy camaleónico y he sabido adaptarme bastante bien a ella.
El tener la suerte de criarme en el seno de una familia gitana me permitió tocar casi todos los fines de semana con mi madre, mis tios y tias, mis hermanos, mi padre a la guitarra, mis primos, cultivando de una manera natural el idioma del flamenco y de la música como el niño que aprende cualquier otro idioma. Alternar el ambiente salvaje y libre, como yo digo y el ambiente refinado del conservatorio me ayudó a desarrollar un lenguaje muy enriquecedor y personal en todos los ámbitos, permitiéndome alcanzar objetivos artísticos y personales que siempre había soñado.
Mi camino en estos 25 años como profesional tocando con los mejores artistas de este arte me ha permitido desarrollar un lenguaje que nace desde el piano, por lo tanto con un idioma propio, sin imitar a la guitarra. Eso si: teniéndola de referencia, consiguiendo así una forma muy personal de canalizar mi visión de este arte a través de este instrumento tan poderoso y majestuoso.
Me considero un privilegiado porque la formación clásica es uno de mis pilares ya que la mamé, como decimos en el flamenco desde pequeño y mientras tocaba Bach acompañaba a tocar por siguiriyas a mi abuelo Pepe Albaycín o a mi madre, por lo tanto pude hermanar estos dos idiomas tan potentes en el arte traduciendo nuestro particular forma de entender la música al lenguaje más universal. El clásico.
Además mi introspección en el Jazz, el funk, el rap, la música india, la Latinoamérica o la electrónica me han aportado una riqueza musical infinita, logrando también así diferenciarme de otros pianistas.
Algo que se busca incansablemente en el arte es ser diferente y tocar flamenco con el piano te brinda esta posibilidad, ya que apenas somos 5 o 10 personas en el mundo que dominamos esta música, pero si hablamos de acotar más aún, no somos más de 5( o quizás menos) los que nos hemos especializado en acompañamiento al cante, al baile, además de ser solistas.
Músicos con Manuel de Falla, Chick Corea o Rosalía lo tuvieron muy claro y el flamenco está en su obra.
Ver más
Ver menos