—Escritor y Doctorando en filosofía del derecho y derecho internacional privado en la facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Abogado y asesor jurídico multidisciplinar. Consultor en legaltech y AI, VR/AR/XR.
Soy graduado en Derecho por la Universidad de Valladolid y, a su vez, dispongo del Máster de Acceso a la Abogacía de la misma universidad.
Mi formación, no obstante, no se a...
—Escritor y Doctorando en filosofía del derecho y derecho internacional privado en la facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Abogado y asesor jurídico multidisciplinar. Consultor en legaltech y AI, VR/AR/XR.
Soy graduado en Derecho por la Universidad de Valladolid y, a su vez, dispongo del Máster de Acceso a la Abogacía de la misma universidad.
Mi formación, no obstante, no se acota a lo universitario, pues —y eso, he podido plasmarlo en mis numerosos años como profesor particular a las más de 5 generaciones de alumnos a los que he brindado mi asistencia— desde mi juventud, he sido un lector voraz que me ha permitido ser autodidacta en muchos campos del saber extrajurídico: filosofía, historia, literatura, programación, empresariales, contabilidad (…)
A su vez, durante mi dilatado periodo universitario, fui una persona comprometida para con el devenir diario de la Facultad de Derecho, viéndome implicado en asociaciones estudiantiles de la Facultad —E.L.S.A.— y organizando directa e indirectamente, numerosas actividades de divulgación.
Adicionalmente, mis dos trabajos conclusivos del grado en Derecho y, su ulterior Máster de Acceso a la Abogacía, han destacado por su rigor, extensión, ambición, profundidad, lectura subyacente y carácter inédito. Hecho, que no solo se ha visto reflejado en sus respectivas calificaciones y elogios, sino que evidencia mi capacidad y actitud ante desafíos y proyectos de gran complejidad y ambición.
En mi T.F.G., abordé el debate ético-jurídico de la tesis de la «banalidad del mal» de la célebre pensadora alemana, Hannah Arendt. En mi T.F.M., analice desde una perspectiva personal y técnica uno de los grandes conflictos deontológicos a los que nos enfrentamos los letrados de nuestros días: el mantenimiento de la garantía y el deber del «secreto profesional» de la abogacía española y su posible complementación —o no— para con los «deberes de información» que se dimanan del sistema preventivo del blanqueo de capitales existente en la U.E. y en nuestro Estado de derecho. Tal dictamen dispone de 200 páginas.
A su vez, señalar que realice las prácticas inherentes al Máster de Acceso a la Abogacía, con solvencia y máximo rigor profesional, en uno de los despachos más prestigiosos de la ciudad de Valladolid: LEXCYL Abogados.
En lo que respecta a mi dinámica de trabajo diario para con mis compañeros laborales, me considero una persona proactiva, resolutiva, eficaz y muy reflexiva, incapaz de realizar una actuación profesional de manera visceral y, sin su sosegado estudio y planificación previa. Siempre dispuesta trabajar, escuchar, colaborar y asistir a mis compañeros, a la mayor brevedad posible. Dispongo, a tales efectos, de una gran versatilidad.
En lo personal: soy escritor y me encuentro, actualmente, redactando un ensayo.
Ver más
Ver menos