Como bióloga percibí una carencia en la comunicación de la ciencia con el resto de las personas que no eran científicas o científicos, esto me motivó a estudiar el área ambiental y así hice una especialización y luego una maestría, esta última en Gerencia Ambiental. Desde que me gradué como bióloga he trabajado principalmente en el sector público de mi país de origen, Colombia, y también en el se...
Como bióloga percibí una carencia en la comunicación de la ciencia con el resto de las personas que no eran científicas o científicos, esto me motivó a estudiar el área ambiental y así hice una especialización y luego una maestría, esta última en Gerencia Ambiental. Desde que me gradué como bióloga he trabajado principalmente en el sector público de mi país de origen, Colombia, y también en el sector privado. Fue en el sector privado en donde comencé a hacer capacitaciones sobre temas ambientales empezando por residuos sólidos y posteriormente ya con un portafolio amplio de conferencias en otros temas como: producción más limpia, biodiversidad, cambio climático etc. En estas conferencias me di cuenta que la mayoría de personas no tomaba acción no porque no quisiera sino porque no sabía cómo. Cada vez que hago una conferencia o hago capacitaciones sobre temas ambientales las personas reaccionan positivamente porque además me centro en llegar a las personas no en dar cátedra sobre conceptos. Si quieres ver cómo es una de mis charlas que ya he estructurado en diferentes módulos para volverla académica puedes revisar la charla TED que di en Málaga en 2022 en este link:
Con esta charla reafirmé mi interés en seguir comunicando sobre los temas ambientales de una manera sencilla, que llegue a las personas y que tal vez las inspire a generar acciones en pro de la sostenibillidad, de las presentes y futuras generaciones.
En la docencia tengo experiencia como monitora o asistente de profesores de la maestría en materias como: gerencia estratégica, emprendimiento socioambiental, gestión socioambiental.
Ver más
Ver menos