Según el alumno y sus necesidades, adapto el ritmo y el nivel de las clases.
Normalmente empiezo viendo dónde encuentra dificultades el alumno y detecto deficiencias, ya sean de tipo base, estructural o contenido. Así puedo crear un orden de enseñanza en el que se vaya avanzando de una cosa sobre la otra y el alumno pueda llegar a comprender el conjunto de la materia y sus relaciones.
Desde mi...
Según el alumno y sus necesidades, adapto el ritmo y el nivel de las clases.
Normalmente empiezo viendo dónde encuentra dificultades el alumno y detecto deficiencias, ya sean de tipo base, estructural o contenido. Así puedo crear un orden de enseñanza en el que se vaya avanzando de una cosa sobre la otra y el alumno pueda llegar a comprender el conjunto de la materia y sus relaciones.
Desde mi experiencia, sé que el alumno cuenta conmigo para poder avanzar, pero me gusta enseñarle poco a poco a ir soltándose de la mano de la figura del profesor para saber avanzar en su propio conocimiento. De este modo, considero que el alumno queda más motivado para seguir aprendiendo y educándose.