Las clases están dirigidas en primera instancia a aprobar la asignatura y una vez previsto haber cubierto dicho objetivo, a entender cada problema y a pensar distintas formas de atacarlo por haber comprendido realmente de qué estamos hablando en cada momento.
Se intentarán resolver dudas nada más empezar la clase en base al trabajo previo con los ejercicios de sus clases escolares, por lo que se...
Las clases están dirigidas en primera instancia a aprobar la asignatura y una vez previsto haber cubierto dicho objetivo, a entender cada problema y a pensar distintas formas de atacarlo por haber comprendido realmente de qué estamos hablando en cada momento.
Se intentarán resolver dudas nada más empezar la clase en base al trabajo previo con los ejercicios de sus clases escolares, por lo que se requiere de un esfuerzo previo e individual. En la medida de lo posible, se verán casos prácticos para ver y analizar qué parte está asimilada por el alumno y en qué parte hace falta ahondar, haciendo que el alumno explique qué ha hecho o intentado hacer en cada ejercicio. Por experiencia, se hace evidente el conocimiento (o ausencia de éste) de uno mismo a la hora de explicar un concepto. Dependiendo del caso, se aportará material para trabajo autónomo al margen de lo ordenado en su centro para complementar allá donde sea necesario.
Se incide en este modelo por haber tenido la oportunidad de haber coincidido con grandes docentes, algunos profesores extraordinarios que seguían una metodología similar, consiguiendo unos resultados muy buenos, no sólo aprobando sino aumentando el interés y el conocimiento de quienes les escuchaban. Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas, porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas, nunca sabrás cuántos cuentos cuentas tú. Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. Un clavito clavó Pablito en la calva de un calvito. ¿Qué clavito clavó Pablito? Y san se acabó, chimpón.
Ver más
Ver menos